Tiene una forma de caja y está compuesta principalmente por estrellas antiguas con una metalicidad alta.
Al igual que todas las elípticas grandes contiene una población significativa de cúmulos globulares.
Puede observarse usando un telescopio de 30 a 35 centímetros o más grande bajo un cielo muy oscuro.
[4] El objeto tenía un tamaño aparente de hasta 50″ en el infrarrojo cercano pero no era visible en la placa correspondiente sensible a la luz azul.
En 1970, Hyron Spinrad sugirió que Maffei I era una galaxia elíptica gigante vecina altamente oscurecida.
[8] Maffei I estaría entre las diez galaxias más brillantes en los cielos del hemisferio norte si no estuviera situada detrás de la Vía Láctea.
[4] Aquella distancia pone a Maffei I afuera del Grupo Local, aunque lo suficientemente cerca como para haber tenido influencia sobre este en el pasado.
La distancias más grandes de 3 o más Mpc estimadas en los últimos 20 años implicarían que Maffei I nunca habría estado lo suficientemente cerca del Grupo Local como para influenciar su dinámica de forma significativa.
[12] Se espera que —como una galaxia elíptica gigante— Maffei I contenga una población significativa de cúmulos globulares (aproximadamente 1100).
Sin embargo, debido a la gran absorción que tiene lugar, las observaciones realizadas en tierra durante mucho tiempo no tuvieron éxito en identificar algunos de estos.
Los otros miembros del grupo son las galaxias espiral gigantes IC 342 y Maffei II.