Madrigal de la Vera

Sólo hace frontera con un municipio extremeño, Villanueva de la Vera, por el oeste.

Riesco Chueca pasa revista a estas diferentes aportaciones y matizaciones a propósito de un paraje también llamado Madrigal en término del pueblo salmantino Calzada de Valdunciel.

La localidad está situada a una altitud de 396 m sobre el nivel del mar.

[5]​[6]​ La localidad es conocida como la "Galicia chica" por la abundancia de agua y sus pastos verdes en cualquier época del año.

Una vez establecidos en el castro ya no se movieron, al ser dejados de lado por los romanos hasta que la adaptación les hizo abandonar los sitios fortificados, ahora inútiles y bajar de nuevo al borde de las ricas vegas, como demuestran los escasos restos romanos localizados a la altura del actual depósito del agua con un ara romana anepígrafa muy interesante.

Esta población fue aumentando paulatinamente hasta llegar a la cima de casi tres mil habitantes en 1960.

Cuenta con 22 sociedades limitadas y una cooperativa, superando el rendimiento empresarial los 60 000 € anuales.

La EX-203 termina formalmente en el límite entre Madrigal de la Vera y Candeleda, a partir del cual se prolonga al este en las carreteras CL-501 castellano-leonesa y M-501 madrileña.

La EX-203 se cruza en Madrigal con la EX-384, que hacia el sur da acceso a la Autovía del Suroeste pasando por Las Ventas de San Julián.

Tiene una consulta que atiende un médico y dos ATS, con dedicación exclusiva.

En Semana Santa por su tradición (procesiones, misas...) y por ser una fecha de reunión para los familiares que emigraron del pueblo.

Los adolescentes y los jóvenes se juntan el día de Todos Los Santos para salir al campo o a secaderos y construcciones agrícolas en las afueras el pueblo para merendar, normalmente asados, y sobre todo para asar castañas, que en la zona se llaman calbotes.

El 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada, los vecinos se reúnen en barrios, calles y plazas y se encienden grandes hogueras (luminarias), en las que se queman jaras, tomillos, romeros, escoberas e incluso enseres agrícolas y mobiliario inservible, lo que les da una posible intención de purificación, de acabar con lo viejo, y que se aprovechan posteriormente para asar piezas sobre todo del cerdo (cortezas, ántimas, embutidos, etc.) que comen vecinos y visitantes al calor de las brasas y acompañadas de buen vino de pitarra, como pide el frío que suele hacer en esas fechas.

[22]​ Actualmente, y desde 2014, Madrigal cuenta con un equipo de voleibol alevín escolar femenino, que está cosechando muy buenos resultados en las competiciones tanto regionales como nacionales, que son si cabe más valiosos teniendo en cuenta que es una población de poco más de 1600 habitantes.

Puente sobre la garganta de Alardos
Ayuntamiento de Madrigal de la Vera
Escudo de Madrigal de la Vera
Iglesia de Madrigal de la Vera