Maíces ecuatorianos, sus variedades tradicionales constituyen un rico patrimonio de tradiciones agrícolas y alimenticias.
Este cultivo es presente en las provincias costaneras de Manabí, seguida por Esmeraldas y Guayas en la región litoral y en la provincia de Pastaza en la región amazónica.
El maíz habría cruzado el istmo de Panamá hace 5000 años a. C., entrando al territorio colombiano, para luego alcanzar la región litoral o costa ecuatoriana.
[3] No ha sido posible identificar unas pocas razas (Morocho, Harinoso dentado, Montaña y Candela), mientras han sido integradas esta clasificación unas razas no descritas anteriormente, como Colorado puntiagudo, Harinoso cónico y Huaco sara, una variedad tunicata cultivada en la provincia de Bolívar.
Entre los resultados de estos estudios destacan: Sobre la base de estos estudios se han identificados los siguientes Complejos raciales y razas:[4][5] Entre las razas tradicionales de maíz originarias, derivadas e importadas todavía cultivadas destacan: