Variedades peruanas de maíz
Este hallazgo que nos brinda información actualizada demuestra a la fecha que los restos de maíz más antiguos se encuentran en el Perú.Su infrutescencia femenina se llama mazorca, elote o choclo y allí crecen granos comestibles.Su domesticación se inició hace doce mil años aproximadamente en el eje neovolcánico de México,[1][2] y se propagó por el resto del continente mucho antes de la llegada de los europeos, quienes, a su vez, lo llevaron a Europa en el siglo XVI.[4] En el Perú se han encontrado muestras de maíz arqueológico del Período precerámico, entre 4,000 a 2,000 a. C. La domesticación fue seguida por hibridación, introgresión y selección.Muchos agricultores mezclan a la hora de sembrar semillas de los tipos requeridos para usos especiales, como él de pericarpio morado (Kculli) para chicha, el blanco para mote, y el marrón o rojo para cancha.