Música clásica del Perú

La música académica ha tenido un importante desarrollo en el Perú, desde el virreinato (Renacimiento, Barroco) con clara influencia española e italiana.

La II Guerra Mundial motivó que músicos europeos se trasladaran al Perú huyendo de ésta.

Este hecho condujo a la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, que contaba en ese entonces con muchos músicos extranjeros.

Entre estos compositores destacan Jaime Díaz Orihuela, Armando Guevara Ochoa y Alejandro Núñez Allauca, cuya música se define como neoindigenista.

[2]​ Con el surgimiento de Radio Filarmonía, entre los compositores de la generación del 80 y 90 sobresalen: Carlos Ordóñez Basauri, Fernando Delucchi Fernald, Federico Tarazona, Rafael Junchaya Rojas, Nilo Velarde, Giles Mercier, César Peredo y Miguel Oblitas Bustamante.