Daniel Alomía Robles

En este poblado conoce al padre franciscano español, José Gabriel Sala, quien lo encamina hacia su destino.

Alomía Robles se casó con la pianista cubana, Sebastiana Godoy Agostini, con quien tuvo diez hijos.

El maestro Rodolfo Holzmann confeccionó un catálogo de 1056 obras entre recopilaciones y composiciones del trabajo realizado por Alomía Robles.

Diversas instituciones y personalidades del mundo artístico estadounidense manifestaron profundo interés por su obra: Mr.

Entre sus obras más conocidas se puede mencionar: La zarzuela "El Cóndor Pasa", "Himno al Sol", El poema sinfónico "El resurgimiento de Los Andes" y la ópera "Illa Cori".

Fue, sin lugar a dudas, el primer compositor peruano y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo de constructor musical en la investigación y estudio constante de los materiales sonoros nativos, específicamente andinos, es decir, aquellos que definen —como afirmara Manuel González Prada— "el verdadero Perú, la nación formada por la muchedumbre de indios diseminados en la Cordillera".

Si aparentemente los méritos del recopilador opacaron su genuino talento creador, es necesario establecer que su labor de musicólogo únicamente constituye sólido complemento y fuente de inspiración para la del compositor.

Alomía Robles no sólo legó una estupenda colección de melodías nativas sino que logró, como compositor, una propuesta sencilla, pura y espontánea en el manejo de los materiales sonoros andinos, propuesta visionariamente ligada al quehacer del compositor peruano del mundo contemporáneo.

Sus últimos años los dedicó a revisar su Colección de Melodías Populares, recientemente publicada por su hijo.

Este trabajo (incluido el reestreno de la zarzuela), fue posible gracias al esfuerzo del musicólogo Luis Salazar Mejía y al gestor cultural Mario Cerrón Fetta (integrantes del colectivo mencionado), quienes no contaron con ayuda alguna, ni pública ni privada.

El Pasacalle "El cóndor pasa" ha sido interpretada por artistas tan famosos como el dúo Simon & Garfunkel.

Milchberg figura como coautor del arreglo pues le añadió dos notas, por lo que cobró derechos de autor.

Simon y Garfunkel popularizó "El Cóndor Pasa", con nueva letra compuesta por Paul Simon (arriba).