Orquesta Sinfónica Nacional del Perú
Durante la segunda mitad del siglo XIX, llegan a Lima innumerables compañías de ópera italiana con sus propias orquestas.Se aprovechó de la VIII Conferencia Panamericana realizada en Lima en esas fechas.La presencia de músicos europeos como miembros de la OSN, atrajeron a muchos solistas y directores de renombre internacional, tales como los violinistas Misha Elman, Jascha Heifetz, Yehude Menuhin, los pianistas, Arthur Rubinstein, Alexander Brailowsky, el pianista español José Iturbi, el pianista autriaco Paul Badura-Skoda, el chileno Claudio Arrau, el guitarrista español Andrés Segovia, el arpista Nicanor Zabaleta y los directores Hans Günther Mommer, Daniil Thiulin, Erich Kleiber, Antal Dorati, Sir Malcolm Sargent, Igor Markevitch, Aaron Copland, Hermann Scherchen, Fritz Busch, Luis Herrera de la Fuente, los peruanos Leopoldo La Rosa, Armando Sánchez Málaga, José Carlos Sántos, Carmen Moral, Guillermina Maggiolo Dibós entre otros.En aquella oportunidad, el teatro municipal estaba lleno y contó con la presencia del presidente Manuel Prado Ugarteche.Sus directores titulares han sido Theo Buchwald (1938-1960), Hans-Gunther Mommer, Luis Herrera de la Fuente, Carmen Moral (en dos oportunidades; primera mujer en ocupar el cargo en una orquesta en Latinoamérica, los maestros Leopoldo La Rosa, gran director mozartiano, José Carlos Santos, Armando Sánchez Málaga, Guillermina Maggiolo Dibós, y, actualmente, Fernando Valcárcel.Esta coyuntura fue propicia para invitar a muy buenos músicos judíos que buscaban trabajo fuera de Europa.