Mário Covas

Nació en Santos, hijo de Mário Covas Pérez y Arminda Carneiro Neto.

[4]​ En 1947, ingresó en la Escuela Técnica Bandeirantes de São Paulo para estudiar química industrial.

[5]​ Comenzó su vida pública en 1961 cuando fue candidato sin éxito a la alcaldía de Santos, su ciudad natal.

Al año siguiente consiguió ser elegido para su primer cargo, el de diputado federal, por el PST.

Con su destitución y pérdida de derechos políticos, Covas se dedicó a la ingeniería.

[7]​ En 1979, tras haber recuperado sus derechos políticos, Covas reanudó la lucha contra la dictadura militar, convirtiéndose en presidente del MDB.

[8]​Fue reelegido como diputado federal en 1982 por el PMDB (sucesor del MDB), con un total de 300.000 votos.

[11]​ En 1986, año en que José Sarney fue investido como presidente el Plan Cruzado,[12]​ considerado por la oposición como un "estelionato electoral" por favorecer a los candidatos de situación, Covas fue elegido senador con 7,7 millones de votos, el mayor número obtenido por un candidato a un cargo electo en la historia de Brasil hasta ese momento beneficiado también por la reputación que ganó como alcalde.

En 1987, el gobernador de Alagoas, Fernando Collor de Mello, propuso a Mário Covas que el PMDB formase una lista para concurrir a las siguientes elecciones presidenciales, con Covas como candidato y Collor como vicepresidente.

En las elecciones presidenciales brasileñas de 1989, las primeras desde 1960, Covas fue el candidato del PSDB con Almir Gabriel como vicepresidente, quedando en cuarto lugar.

[7]​ Al año siguiente, fue el candidato derrotado a gobernador de São Paulo, quedando en tercer lugar.

El juicio siguió adelante, y Mário Covas votó a favor de su destitución, que fue aprobada por amplia mayoría.

Entre los despedidos había guardias escolares (todos) y empleados del Fundo Social de Solidariedade.

En el sector del saneamiento básico, Covas recuperó las finanzas de la Sabesp e impulsó la recuperación y limpieza del Río Tieté que se había iniciado durante el gobierno de Fleury.

Su vicepresidente, Geraldo Alckmin, le sustituyó y permaneció en el cargo hasta el final de su mandato en 2002, cuando fue reelegido, permaneciendo así en el cargo un total de seis años al frente del gobierno paulista.

El tumor fue extirpado y el gobernador se sometió a secciones de quimioterapia.

Su vicepresidente Geraldo Alckmin se hizo cargo del Estado de forma interina.

Mario Covas visita el Metro de Tucuruvi, 1995
Mário Covas en 1999