Unión Nacional de los Estudiantes (Brasil)

La Unión Nacional de Estudiantes (en portugués: União Nacional dos Estudantes, UNE) es la principal y más antigua unión estudiantil de Brasil, así como el movimiento social más antiguo que aún se encuentra en actividad en este país.

Durante la dictadura instaurada en 1964, desempeñó una intensa lucha por la democracia y sufrió una fuerte represión por parte del régimen militar.

En 1968, fue asesinado el estudiante secundario Edson Luís en Río de Janeiro, tras lo cual la UNE convocó una manifestación que sería conocida como la "Marcha de los cien mil", hasta ese momento la mayor realizada en Brasil y que supuso un fuerte desafío contra la dictadura.

Gran número de dirigentes estudiantiles fueron detenidos, torturados y asesinados a partir de este momento, como su presidente Honestino Guimarães, su vicepresidenta Helenira Rezende (muerta en la Guerrilla del Araguaia) y Alexandre Vannuchi Leme.

En 1989, formaría parte del Frente Brasil Popular, que lanzó la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Logotipo de la Unión Nacional de los Estudiantes.
Estudiantes con una bandera de la UNE en el 50.º congreso de la organización, en Brasilia .
Manifestación estudiantil contra la Dictadura Militar, 1968.