Mario Máximo

[2]​ Nacido probablemente hacia el año 160, conocemos su cursus honorum gracias a una inscripción procedente de Roma, cuyo desarrollo es el siguiente:[3]​L(ucio) Mario L(uci) f(ilio) Quir(ina) Maximo Perpetuo Aureliano co(n)s(uli) sacerdoti fetiali leg(ato) Augg(ustorum) pr(o) pr(aetore) 4 provinc(iae) Syriae Coelae leg(ato) Augg(ustorum) pr(o) pr(aetore) provinc(iae) Germaniae inferioris item provinc(iae) Belgicae duci exerciti Mysia ci aput Byzantium et aput Lugudunum 8 leg(ato) leg(ionis) I Italic(ae) cur(atori) viae Latinae item rei p(ublicae) Faventinorum allecto (sic) in ter praetorios trib(uno) pleb(is) candidato 12 quaestori urbano trib(uno) laticl(avio) leg(ionis) XXII Primig(eniae) item III Italicae IIII(viro!)Además, ocupó la gobernación proconsular de Asia durante dos años consecutivos, lo que también era extraordinario.Aunque no ocupó ningún cargo durante el reinado de Heliogábalo, bajo Alejandro Severo fue nombrado cónsul por segunda vez en el año 223, junto a Lucio Roscio Eliano Páculo Salvio Juliano.Sin embargo, y aunque incluyó como su modelo Suetonio pasajes de documentos y anécdotas sensacionalistas, innovó al inventarse algunos hechos, algo en lo que los primeros libros de la Historia Augusta lo imitaron por desgracia.Este último escribió que era homo omnium verbosissimus qui et mythistoricis se voluminibus implicavit.