Adlectio

La adlectio era un procedimiento jurídico[2]​ y político particular del sistema institucional de la Antigua Roma con el que una persona era admitida a formar parte de un organismo político, administrativo, militar o religioso, mediante el nombramiento del nuevo cargo por parte de un magistrado, un emperador o el senado.

En la época imperial, la adlectio se usaba no solo para permitir que un ciudadano se uniera al senado, sino también para promover a un senador a un cargo superior.

[9]​ En la colonia de Narbo Martius (Narbona), en una inscripción de dedicación del ara Augusti (año 2)[10]​ se informa la prescripción según la que, cada año, seis ciudadanos plebeyos del lugar, caballeros romanos, eran elegidos para el cargo de seviri augustales con la obligación de ofrecer un sacrificio en honor del emperador y distribuir incienso y vino gratis a todos los habitantes del lugar.

Durante el siglo I y hasta mediados del II, en el Imperio, los seviri augustales en los municipios constituyeron una magistratura propia de un año, que posteriormente se convirtió en un ordo religioso, donde se admitían nuevos miembros por adlectio, para formar parte de él de por vida, con la obligación de ofrecer espectáculos públicos gratuitos al pueblo.

El título también podría ser asignado como un simple reconocimiento honorífico, pero en este caso, se lo denominó simplemente como Augustales.

El futuro emperador Pertinax obtuvo de Marco Aurelio , gracias a los éxitos militares logrados durante las guerras marcomanas , una adlectio en el senado , pasando a formar parte de los praetorii . [ 1 ]