Louis Éconches Feuillée

Una grave dolencia le retrasó, mas en septiembre del año siguiente, navegó a lo largo de la costa septentrional de América del Sur efectuando innumerables observaciones.En este viaje desembarcó en 1708 en la desierta bahía en donde, poco más de dos décadas después, se fundaría la ciudad de Montevideo para acampar durante un tiempo y realizar estudios y mediciones.[1]​ Las colonias españolas de América Central y del Sur fueron muy exploradas por científicos franceses en ese periodo.Frézier fue en realidad el primero en llevar plantas de Fragaria chiloensis con estas nuevas frutas al Viejo Continente.En materia de botánica, Feuillée estudió la fuchsia, la capuchina, la oxalis, la alstroemeria, la papaya, la chirimoya y el solanum.Un siglo antes que Alexander von Humboldt (1769-1859), Feuillée descubrió la existencia de una gran corriente marina circular que ubicó en las costas chilenas y peruanas, hoy llamada corriente de Humboldt.Feuillée describió científicamente numerosas especies sudamericanas por primera vez, incluyendo un ejemplar monstruoso nacido de una oveja que pudo ver en Buenos Aires (Journal, Vol.
Vista de Valparaíso dibujada por Feuillée
El monstruo de Feuillée
Solanum macrocarpum (derecha)
Alkékenge (derecha)
Quinoa (izquierda)
Annona (derecha)
Aiton
Stramonioides
Onagra
Momordica
Granadilla
Cynoglossum