Los Cuellos Blancos del Puerto

[20]​ Por parte del Ministerio Público se creó un equipo especial conformado por los fiscales Frank Almanza, Fany Quispe Farfán y Rocío Sánchez Saavedra.

[21]​ El Ministerio Público informó la presentación de una denuncia constitucional contra el vocal supremo César Hinostroza y los ex consejeros del CNM Julio Gutiérrez, Guido Águila, Iván Noguera y Orlando Velásquez.

[23]​[24]​ Por su parte, el fiscal supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza exigió la entrega de los audios y bajo advertencia ser denunciados “por delito de desobediencia a la autoridad” a IDL-Reporteros y Panorama.

[26]​ El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, solicitó iniciar investigación a las "personas involucradas en la irregular divulgación".

[31]​ En el año 2023, Noguera sindicó a Pablo Sánchez como líder de "Los Cuellos Blancos".

[34]​[35]​ A todos los involucrados en el caso CNM Audios se les consideró como miembros de una organización criminal, que fue denominada como Los Cuellos Blancos del Puerto.

El empresario Antonio Camayo también fue detenido y llevado a la cárcel por 36 meses al igual que otros funcionarios de la Corte de Justicia del Callao y empresarios vinculados a estos audios.

Posteriormente se fugaría a España y existe en curso un proceso de extradición en su contra.

Otros dos fiscales supremos, Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez Monteza, fueron también involucrados en el caso.

[41]​ Según el informe de la fiscal Sandra Castro tomado como base las declaraciones de los colaboradores eficaces[42]​ incluyó como 12 presuntos integrantes de la organización criminal –a jueces supremos, fiscales supremos y exintegrantes del CNM– entre ellos estarían señalados los jueces supremo Martín Hurtado, Aldo Figueroa y Ángel Romero; los fiscales supremo Pedro Chávarry, Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez Monteza.

[45]​ así como la suspensión y apartar de sus funciones hasta que culmine su proceso disciplinario.

[57]​ El Fiscal de la Nación presentó denuncia constitucional contra el vocal supremo César Hinostroza y los ex consejeros del CNM Julio Gutiérrez, Guido Águila, Iván Noguera y Orlando Velásquez.

[59]​ Como quedó ya dicho, la investigación a los tres fiscales supremos: Pedro Chávarry, Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez Monteza, involucrados en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, fue encomendada al fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.

Pero recién el 16 de octubre, doce días después, se transfirieron los expedientes respectivos a la Fiscalía.

El Poder Judicial ordenó la captura nacional e internacional del prófugo exjuez.

Dos días después, el presidente Vizcarra anunció la captura de Hinostroza en Madrid, hecha en coordinación con la policía española y la INTERPOL-Perú.

Por su parte, la fiscalía peruana pidió 36 meses de prisión preventiva para Hinostroza y solicitó al Poder Judicial iniciar el trámite para su extradición, que le fue concedido.

Insistiendo en su pedido, argumentó que se había refugiado en España pues en el Perú su vida corría peligro.

[70]​ La remoción fue aprobada por el Congreso con 118 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones a los consejeros Orlando Velásquez, Iván Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Baltazar Morales, Hebert Marcelo Cubas, Guido Águila y Maritza Aragón.

[71]​ Por otra parte, el juez supremo César Hinostroza fue suspendido por acuerdo del CNM.

Anteriormente, ambas fiscales enviaban la información base a diversas fiscalías, por lo que el trabajo se disgregaba; a partir de ahora, se centralizará y unificará el trabajo de investigación.

[75]​ El equipo también está integrado por el fiscal superior provisional transitorio Víctor Tullume Pisfil y los fiscales adjuntos superiores provisionales transitorios Christian Arturo Gamarra Paucas y Óscar Chávez Ayvar.

En cuanto al pedido del fiscal del caso Los Cuellos Blancos, fue rechazado por el juez, al considerarlo una medida desproporcionada, imponiendo solo comparecencia restringida (aunque Oviedo esté ya preso por otro caso).

[81]​ En noviembre de 2019, se reveló que Chávarry habría actuado presuntamente bajo intereses del partido Fuerza Popular, con mayoría en el Congreso ya disuelto, esto tras el testimonio de Jorge Yoshiyama, quien dijo que Chávarry usó como intermediario al entonces congresista y vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, coordinando un apoyo mutuo para frustrar la labor del Equipo Lava Jato.

[84]​ En agosto del 2020, la Corte Suprema acogió el pedido del Ministerio Público y ordenó la suspensión preventiva del exfiscal de la Nación, Pedro Chavarry por haber removido de sus cargos a los Fiscales, Rafael Vela y José Domingo Pérez, el plazo que acogió el magistrado fue de 18 meses.

Ello explicaría la persistencia de dicha bancada, sumada a la del Apra, en “blindar” al fiscal Chávarry y en exonerar de responsabilidad en organización criminal a los exconsejeros del CNM.

Para la fiscal, resulta inconcebible que una mayoría congresal rechace el trabajo especializado de la fiscalía, arguyendo que no hay “pruebas suficientes”, máxime cuando solo se está pidiendo al Congreso facilitar la labor de investigación, siendo el Poder Judicial la única instancia que determinará la culpabilidad o inocencia de los imputados.

[88]​ La misma líderesa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (investigada por el Caso Odebrecht), se halla precisamente en prisión preventiva, por obstaculizar la labor judicial usando su influencia política.

La presunta organización criminal, denominada los “Gángster de la Política”, estaría integrada, hasta el momento, por 14 personas, entre ella a José Luna Gálvez (líder del partido Podemos Perú), José Luna Morales (hijo y congresista por el mismo partido), José Luis Cavassa Roncalla, Fernando Obregón Mansilla, Adolfo Castillo Mesa, Laura Silva Seminario, entre otros.

Por lo tanto, la fiscal Castro informó que la investigación contra el excongresista Luna Morales queda suspendida.

Pedro Chávarry
Ex Fiscal de la Nación
Con impedimento de salida del país por 8 meses por haber sustraido documentos de una oficina lacrada.