Provincia de Loja

Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual además es su urbe más grande y poblada.En el territorio lojano, habitan 485.421 personas, según el último censo (2022), siendo la décima provincia más poblada del país.Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Loja pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Región Sur.Esta región es predominantemente montañosa, abundan los valles y cuencas aluviales donde se encuentran los asentamientos humanos más importantes, por la situación geográfica la parte oriental esta dominada por cordilleras y en el suroccidente esta la zona de tierras bajas que forman parte de la llanura costera del norte de Perú.Estas sor, ortogonales (SE-NE/NE-SO) y determinan varias cuencas profundamente encañonadas con la excepción del eje Saraguro-Loja, de orientación norte-sur, paralelo a la Cordillera Oriental.La menor elevación de los Andes provoca en el Sur del Ecuador una situación original.En esta orografía lojana, se destacan los nudos de Guagrahuma, Cajanuma y Sabanilla.Esta área se conforma por una serie de cadenas montañosas entre-cruzadas denominadas nudos (Cajanuma, Guagrahuma y Sabanilla).Los principales sistemas fluviales que se originan en esta región y desembocan en el Océano Pacífico son Jubones, Puyango y Catamayo, y hacia el Amazonas el río Zamora, siendo esta provincia una zona constante de transición de la vegetación, ya que esta zona pertenece a la región fitogeográfica Huancabamba.No cuenta con grandes elevaciones, sus cimas son redondeadas y bajas, lo cual significa que la actividad volcánica se desarrolló con anterioridad.Este periodo de sequía hace que estos bosques tengan un fuerte componente caducifolio y una fisonomía característica, donde las especies adaptadas a ambientes secos, especialmente cactáceas y leguminosas, están particularmente representadas; aproximadamente quince de los dieciséis cantones de la provincia posee bosques secos en Loja que abarca desde tumbesino matorral espinoso hasta bosque seco premontano y montano.La provincia se divide desde el punto de vista geomorfológico en: áreas montañosas, colinosas y onduladas.La infiltración del agua se ha visto reducida, incrementándose la escorrentía superficial, que da como resultado las abruptas y fluctuantes crecidas con el consecuente arrastre de suelo.Existen en su mayoría caudales intermitentes más conocidos como quebradas secas que son alimentados por las constantes lluvias de invierno y se convierten en cauces vacíos durante la estación seca, este tipo de sistema hidrográfico típico de los desiertos y zonas áridas del mundo tiene en Loja una buena representación y se encuentran esparcidos por toda la provincia.La Provincia de Loja presenta condiciones climáticas estables: alta oscilación térmica, el cielo generalmente presenta poca nubosidad, la humedad relativa está comprendida entre el 50 y el 80 % y la insolación siempre supera las 1500 horas por año, siendo la más alta del país.El poder ejecutivo del presidente de la República está representado en la provincia por la Gobernadora o el Gobernador, quien es nominado directamente por el presidente y puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así lo decida el primer mandatario del país.El Gobierno provincial tiene las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley: Loja está conformado por diez y seis cantones, que a su vez están divididos en parroquias urbanas y rurales.Los rasgos particulares de la cultura lojana se han configurado, en buena medida, por las particularidades del medio físico y el aislamiento con relación al resto del país, esta situación provoca que la población se vea obligada a sobresalir.Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4,3 % durante el mismo periodo.En cuanto al rendimiento, el promedio provincial es mayor que el nacional, en el caso del arroz y el maíz suave.Como gran parte del territorio provincial se encuentra en la llamada zona tumbesina, donde predominan bosques secos se ha dado especial cuidado a la protección de estos ecosistemas y sus especies maderables como guayacán, algarrobo, faique, acacia, aliso, roble, ceibo.Tampoco podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos Carrión y Matilde Hidalgo de Procel.La ciudad de Loja se ha visto también destacada en este ámbito, especialmente en deportes como el atletismo y en especial la modalidad de marcha atlética o caminata (race walk) destacándose deportistas como Oswaldo Patricio Ortega, Yadira Guamán, Jeaneth Guamán, Israel Aymar, Edwin Ochoa, Washintong Alvarado, Ricardo Loján, Cristian Loján, Andrés Carrión, René Morocho, Brian Jaramillo entre otros no menos importantes, este equipo de marcha se distinguió mundialmente por la participación de 24Horas marchando hacia el futuro, que fue un tipo de homenaje al mejor marchista de todos los tiempos Jefferson Pérez y al Día del Deporte Ecuatoriano; tampoco podemos dejar a un lado a una de las mejores mediofondistas del país como es Andrea Calderón, mucho menos a varios de los mejores basquetbolistas del Ecuador que a forjado nuestra provincia Pablo Federico Puertas Monteros, Galo Escudero, Álvaro Pérez, Víctor González y más.Además cuanta con un equipo en la serie B del fútbol profesional ecuatoriano, llamado Liga de Loja, pudo ascender a la serie de privilegio en el año 2010, su estadio oficial es el "Reina del Cisne".Destacados músicos y compositores han resaltado a nivel nacional e internacional en el campo cultural de esta ciudad.Hasta el día de hoy la música lojana significa un gran aporte para la cultura nacional.Los maestros que más se han destacado en la producción musical en la ciudad de Loja son Salvador Bustamante Celi (!876-1935) en cuyo honor se nombró al conservatorio de Loja, y Segundo Cueva Celi (1901-1969), pues dieron origen a toda una escuela musical, aportando a la música popular piezas que caracterizan el repertorio lojano.El instrumento más importante en la música lojana es la guitarra, un diez por ciento de sus habitantes toca o al menos glosa la guitarra, que se difundió rápidamente hasta en las clases más humildes, y se ha arraigado tanto, que continúa siendo el instrumento popular por excelencia.Los canales locales con cobertura urbana y regional son: Ecotel, UV Televisión, Multicanal (Catamayo).J. Y. Marchal, “Facteurs climatiques limitants et calamités agricoles en Région de Sane: Yatenga, Pays Mossi, Haute Volga.
Edificio del Gobierno provincial de Loja. Parque Central de la ciudad de Loja, Prefectura de Loja (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Loja)
Mapa de la división político administrativa de la provincia de Loja
Puerta de la ciudad de Loja
Parque central
Florecimiento de los Guayacanes en Mangahurco.
Bosques donde ocurren naturalmente las chirimoyas en Vilcabamba , Ecuador
Vista panorámica de Loja.
Feria ganadera de San Juan de Pózul .