Literatura religiosa

Atendiendo al género literario en que se da, puede dividirse en poesía religiosa,[3]​ teatro religioso,[4]​ novela religiosa[5]​ y ensayo religioso (entendido como prosa de tema religioso y de "no ficción", que puede darse en forma de literatura devocional o en forma de los tratados dogmáticos y apologéticos surgidos de la teología y la moral religiosa o teología moral).

En las religiones abrahámicas, monoteístas, se consideran de autoría divina o "palabra de Dios" (Torá, Biblia, Corán).

La literatura clásica grecorromana se desarrolló en parte con bases religiosas (como el teatro griego), pero en su mayor parte se considera profana.

No obstante, tanto en los scriptoria de los monasterios medievales como en las universidades medievales se escribía tanto literatura sagrada como literatura profana.

Es significativo de ello que, para indicar que un texto secular tiene carácter religioso se utilice la expresión "a lo divino".