Lino (mitología)

[2]​ Existen varias tradiciones acerca de Lino pero todas alegan que era un héroe dotado con una aptitud extraordinaria con la música: Incluso se lo refiere como vencedor en un certamen de canto, en tanto que su hermano Orfeo haría lo mismo en una competición usando la cítara.

Apolodoro nos dice que «de Calíope y Eagro, o supuestamente Apolo, nacen Lino y Orfeo», por lo que la mitografía posterior ya identificaba naturalmente a estos tres cantores en la misma familia.

[5]​ Debido a la escasa unanimidad en las tradiciones otros autores también lo relacionaron con otros héroes primitivos en uniones con otras musas: así Lino era imaginado como hijo de Magnes y Clío,[6]​ o bien de Apolo y Urania[7]​ o Terpsícore.

En una ocasión en que reprendió agriamente a su pupilo, este perdió los estribos y le golpeó con el instrumento en la cabeza, causando así su muerte.

Cuando Heracles fue juzgado por asesinato, citó la ley de Radamantis según la cual quien rechaza a un agresor injusto es inocente, y así fue absuelto del crimen.

Medallón de una cílica de cerámica ática de figuras rojas (440 - 435 a. C.): Museo con unas tablillas de escribir y su maestro Lino con un rollo de papiro .
Museo del Louvre .