Imprenta y Editorial Minerva

Su impulsor y director artístico fue el pensador socialista José Carlos Mariátegui.

[2]​[3]​ La empresa se inició con un capital de 3000 libras peruanas, del cual, 2250 fue aportado por Julio César y 750 por José Carlos.

Publicará un libro mensual, elegido entre los que, originales e inéditos, reciba de escritores de la lengua y entre las traducciones especiales que encargue a sus colaboradores para revelar al público hispano-americano las más recientes producciones del pensamiento occidental.

La Editorial Minerva asegurará a los autores la más extensa circulación de sus obras en el Perú, en América y en España.

Sostendrá activo intercambio con las principales editoriales y librerías de las capitales ibero-americanas […].

[6]​[7]​ Entre los autores peruanos que publicaron en Minerva figuran: Manuel Beingolea (Cuentos pretéritos), Luis Guillén (Corazón Payaso), Luis E. Valcárcel (Leyendas y Cuentos Inkas y Tempestad en los Andes), Antenor Orrego (Panoramas), Mariano Ibérico (El nuevo absoluto), Abraham Valdelomar (La aldea encantada y Los hijos del sol); Alcides Spelucín (El libro de la nave dorada), Magda Portal (Una esperanza i el Mar), Serafín Delmar (Radioprogramas del Pacífico), José María Eguren (sus poemas Simbólicas, La canción de las figuras, Sombras y Rondinelas), Ricardo Martínez de la Torre (El movimiento obrero de 1919), José Vara Llanos (El hombre del Ande que asesinó su esperanza), Juan Pedro Paz Soldán (El héroe nacional del Perú Don Francisco Vidal), Ernesto Reyna Zegarra (El Amauta Atusparia.

[cita requerida] En general, se tiene bien poco estudiando el aspecto de Mariátegui como editor y emprendedor editorial.

En ella colaboraron intelectuales de la época, como Jorge Basadre, Luis E. Valcárcel, José María Eguren, Víctor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego, Luis Alberto Sánchez.

[cita requerida] En el año 2015 la empresa y la marca Minerva fue adquirida por la cadena de librerías Tai Loy.

Mariátegui encargó la creación del logo original al artista peruano Emilio Goyburu.

De izquierda a derecha: José Carlos Mariátegui, Julio César Mariátegui, El Sr. Polanco regente del taller "Minerva" y el capitán Modesto Antonio Cavero, esposo de Guillermina y cuñado de José Carlos.
José Carlos Mariátegui (a la izquierda) en la inauguración de la Editorial Minerva (1925).
Número 1 de la revista Amauta , impresa en Minerva.