Manuel Beingolea Balarezo

Junto con otros representantes de su generación como Clemente Palma y Ventura García Calderón (fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX), aportó a la literatura peruana la configuración del cuento bajo normas modernas, género en el que destacarían después Abraham Valdelomar y Enrique López Albújar.En 1894 ingresó a la Escuela Naval instalada a bordo del pontón Perú (antiguo vapor), pero ganado por las letras, en 1896 pasó al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, que entonces dirigía Sebastián Lorente Benel, hijo del célebre maestro homónimo.Estuvo un tiempo en Villa Mercedes (provincia argentina de San Luis), donde residía José Arnaldo Márquez, otro literato peruano errante y excéntrico.Es considerado el iniciador del cuento moderno peruano, junto con Clemente Palma y Ventura García Calderón."[3]​ Por desgracia, Beingolea no ha sido valorizado en el Perú debidamente como literato y como uno de los forjadores del cuento moderno peruano.