Leiva (La Rioja)

Junto a la localidad se encuentra el embalse de Leiva, inaugurado en 1995.

Fue conquistada por el pretor romano Tiberio Sempronio Graco en torno al año 178 a. C., circunscribiéndose en el conventus Caesaraugustanus de la Hispania Citerior Tarraconensis y se mantuvo leal a Pompeyo durante las Guerras sertorianas permaneciendo muy anclada en sus antiguas tradiciones celtas, romanizándose de forma tardía, alrededor del siglo III d. C. Una vez cae Roma y se asienta el cristianismo en la Península Ibérica, la localidad, ahora llamada Leyva seguirá prosperando a pesar de la ocupación musulmana, se vincula la acción de San Vitores en la expulsión del musulmán en esta zona riojana.

Durante la Guerra Civil, muchas familias fueron salvadas del arresto por el bando sublevado gracias a la ayuda de familias que mintieron en cuanto a la presencia de estos.

En la actualidad, la agricultura es la base económica más importante en Leiva, destacando sobre todo el grano y los pimientos riojanos.

Fueron conocidos los pelotaris locales Pelomaiz, que jugó con el nombre de Rioja, y Pedro Gordo.

Además cuenta con una moderna pista de patinaje sobre hielo inaugurada en el año 2023.

[4]​ En 2007, el cantante riojano e hijo de un paisano de Leiva, Juancho Ruiz, el Charro, compuso y grabó un tema dedicado al pueblo y a su Virgen Peregrina.

Vista de Leiva desde la presa
Castillo-palacio de los señores de Leiva.
Ermita de la Virgen Peregrina.
Crucero de Leiva.