Juan Ramón Ruiz Urraca, conocido como Juancho Ruiz, el Charro (Grañón, La Rioja, 8 de septiembre de 1958) es un cantante, autor, promotor, arreglista y productor musical español, que abarca géneros como el mariachi, country, pop latino, boleros, jazz, merengue y balada romántica.
Sus primeros pasos en la música los dio con solo ocho años, en su colegio Los Boscos de Logroño, donde se creó un grupo infantil donde él tocaba la batería y también la guitarra.
[1] En 1979 formó junto a Pedro Tirado el Dúo Vendema, grabando su primer disco, un sencillo de dos temas, producido por la primera compañía de discos riojana, Iregua, dirigida por Jesús Vicente Aguirre y Paco Marín.
[1] En 1982 llegaría su primer éxito, tras poner música a dos poemas compuestos por la escritora riojana Esther Novalgos, interpretados por Pedro María Tres y él mismo en el XVI Concurso de Villancicos de Pamplona, donde años atrás habían triunfado cantantes como Víctor Manuel o María Ostiz, logrando que el tema No pueden sonar zambombas[2] con arreglos de Javier Iturralde esa misma Navidad saliera al mercado en un LP.
[1] A finales de 1983 fue cuando comenzó su andadura en el Dúo Chapala, que fundó junto al gallego Paco Formoso, fallecido en 2019,[3] denominándose en un principio Dúo Gala, con el que alcanzó un gran éxito recorriendo toda España y países como Francia o Portugal.
En esa época grabaron varios discos, llegando a ser número uno en ventas en su estilo, el mariachi.
Este proyecto cristalicó en la producción del álbum Homenaje al Dúo Gala, lanzado bajo la discográfica Pamplona C.R.S.
Junto a los temas originales como "Mi Chatita"[5] "Mi linda señorita", "Viejo pero no cansado", y Carabina 30 a 30, el álbum incluye interpretaciones de grandes clásicos del repertorio mariachi como La viuda alegre y Juan charrasqueado.
El disco, en su totalidad, sirvió como un puente entre generaciones, manteniendo viva la esencia de las canciones tradicionales mientras introducía nuevos arreglos y matices modernos.
Este trabajo fue pionero en expandir los horizontes del mariachi en España, consolidando el género en una región donde, hasta ese momento, no había alcanzado la relevancia que tuvo en México.
El disco no solo inmortalizó al Dúo Gala y su contribución al panorama musical español, sino que también permitió que nuevas generaciones de músicos exploraran las posibilidades del mariachi y la música regional, adaptándolas a sus propios estilos.
Las versiones de estas canciones, tanto por grupos como por solistas, mantienen viva esta obra, asegurando su legado por muchas décadas más.
[19] Junio de 2023 compone ,produce y arregla Cihuri tierra envidiable dedicada a este pueblo riojano .
En 1998 produce y canta para TVE la sintonía La Vendimia En 2015 produce y canta a dúo con Ernesto Tecglen Torres "La Vieja Banda", La Leyenda de Iker Casillas, El gnomo del balón (Messi la leyenda), La cumbia del shihuuuu (Cristiano Ronaldo), ¡Que viene el Potro!