Laguna del Rincón
Junto con la laguna del Rincón también se declararon reservas naturales las lagunas de Zóñar, Amarga, Salobral, Tíscar y Jarales pretendiéndose salvaguardar el patrimonio natural que constituyen estos espacios, para conservarlos y que puedan seguir disfrutando de su riqueza ambiental las generaciones venideras.La laguna se localiza bajo la ruta migratoria que siguen muchas aves hacia el continente africano y el noreste de Europa.En 1972 se solicita y consigue subvención del Ministerio de Agricultura para financiar la desecación.[1]Finalmente, en 1984, la asociación ecologista Amigos de la Malvasía adquirió los terrenos que contenían la laguna del Rincón y sus alrededores.Los fondos para la compra fueron recogidos mediante suscripción popular en el que cada participante adquiría simbólicamente una parte del terreno.Fue la primera vez en la que un grupo ecologista llevó a cabo la adquisición de un espacio natural para evitar su destrucción.También la laguna del Rincón es lugar de invernada de otras especies acuáticas y limícolas: porrones moñudos (Aythya fuligula), patos cuchara (Anas clypeata), archibebes comunes (Tringa totanus), cigüeñuelas (Himantopus himantopus).De forma esporádica se observan: garzas reales (Ardea cinerea), flamencos (Phoenicopterus ruber), moritos (Plegadis falcinellus), aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) y águilas calzadas (Hieraaetus pennatus).Podremos recorrer las inmediaciones de la laguna hasta llegar al Mirador Público.