Porphyrio porphyrio

El calamón común se clasifica con los demás calamones en el género Porphyrio, que pertenece a la familia Rallidae, una familia de aves acuáticas y semiacuáticas pequeñas en comparación con el resto de Gruiformes.

[4]​ En 1760 fue trasladado como especie tipo al género Porphyrio creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson.

Además en el rostro y parte frontal de cuello presentan brillos azul cobalto.

Tiene un robusto pico cónico de color carmesí intenso, al igual que su escudo frontal.

Suele desplazarse caminando y gracias a sus grandes dedos puede sostenerse sobre la vegetación acuática sin hundirse.

En un nido pueden poner sus huevos varias hembras y compartir las tareas de incubación.

En España, la subespecie Porphyrio porphyrio porphyrio habita en toda la costa mediterránea y atlántica, especialmente en el parque de Doñana y en menor medida en humedales de la Comunidad Valenciana, donde la presión urbanística de finales del siglo XX y principios del siglo XXI ha logrado expulsarlo casi totalmente.

En todo el mundo se encuentra amenazado por la desecación y contaminación de los humedales en los que habita y la presión cinegética, aunque se clasifica como especie bajo preocupación menor.

[10]​[11]​ En islas donde especies próximas se ha extinguido o están en declive por la interferencia humana, como en Nueva Zelanda o Nueva Caledonia, esta especie se ha establecido por sí misma relativamente recientemente.

Calamón común en Portugal.
Alimentando a sus polluelos.
Pareja en el Algarve , Portugal .
Porphyrio porphyrio - MHNT