Laguna de Zóñar

La distinción entre lago o laguna no la proporciona el tamaño sino la profundidad, así como la distribución de nutrientes y temperatura del agua.

En la península ibérica se establece un límite en torno a los 8–10 metros para diferenciar entre un sistema lagunar o un lago.

De esta forma Zóñar se convierte en el único lago natural, limnológicamente hablando, que posee Andalucía.

La laguna de Zóñar se encuentra en la campiña cordobesa, sobre suaves lomas situadas entre la depresión del Guadalquivir y los relieves Cordillera Bética.

[4]​ La laguna se localiza bajo la ruta migratoria que siguen muchas aves hacia el continente africano, el noreste de Europa o incluso entre Asia.

Entre estas exóticas existe una con un carácter muy invasivo, la carpa, que ha supuesto durante muchos años un gran problema a combatir en la Laguna de Zóñar.

Además, por su comportamiento remueven los sedimentos en busca de más alimento, produciendo una gran turbidez en el agua.

Actualmente el pejerrey es la única especie piscícola que vive y se reproduce en la laguna de Zóñar.

Entre las aves acuáticas que alberga existen especies como fochas comunes (Fulica atra), ánades reales (Anas platyrhynchos), las garzas imperiales (Ardea purpurea), los patos colorados (Netta rufina) o chorlitejos chicos (Charadrius dubius).

Otras más amenazadas son aguiluchos laguneros occidentales (Circus aeruginosus), la malvasías cabeciblancas (Oxyura leucocephala) o las cercetas pardillas (Marmaronetta angustirostris).

Vista panorámica de la laguna en 2013