Yogur griego

[1]​ A menudo se considera ingrediente, y ejemplos de recetas con yogur colado son: el borani persa, el mutabbal árabe, el shrikhand indio, la salsa tarator turca o el tzatziki griego, entre muchos otros.

[3]​ Hoy en día el proceso de colación natural ha sido sustituido, por motivos comerciales, a centrifugado y filtrado industrial.

[5]​ Se estima que su origen debe situarse en el área de los Balcanes[6]​ y cronológicamente podría remontarse al 5000 a. C.[7]​ El yogur griego figura en numerosas recetas, como la tzatziki.

Hoy en día el método de elaboración es similar, solo que el yogur se compra en supermercados o tiendas y las pieles son sustituidas por bolsas (redecillas o cedazos) que tras colgarse durante 24 horas dejan la pasta lista para ser empleada.

En el Líbano existe un labneh con un sabor especialmente particular y elaborado con leche de cabra que se denomina Anbariz.