La manif pour tous (LMPT, en español, «la manifestación para todos») es el principal colectivo de asociaciones[8] que organizó las mayores manifestaciones en oposición al matrimonio igualitario en Francia (habitualmente denominado en dicho país como mariage pour tous o mariage homosexuel, en español: «matrimonio para todos» o «matrimonio entre personas del mismo sexo»).Estas 37 asociaciones son, a menudo, asociaciones fantasma —cáscaras vacías—, en las que la religión cristiana está muy presente, con páginas web recientes y a menudo anónimas, y donde la Comunidad del Emmanuel, que no forma parte de la lista de 37 asociaciones, aparece a menudo, tal como revela el análisis de Le Monde en 2013.[26] El UMP rechazó igualmente a Printemps français y se posicionó del lado de La Manif pour tous.Los iniciadores del movimiento consideraron que debían «buscar otro medio de hacer[se] oír».[70] El movimiento se extendió rápidamente a más de 110 ciudades francesas[71] y al extranjero (Jerusalén, Roma, Milán).El movimiento también está envuelto en un proceso judicial contra la policía por «falsedad en documento público».[87][88] Cuatro mil personas desfilaron en las calles de Roma, según los organizadores, mientras que una petición lanzada en diciembre había recogido en ese momento unas 7000 firmas.[95] Charles Beigbeder ve en este acontecimiento el desarrollo europeo del movimiento conservador nacido en Francia con La Manif pour tous.[100] Otra sección de La Manif pour tous existe en Finlandia, con el nombre «Aito avioliitto».[102] Un movimiento inspirado en La Manif pour tous también está presente en Alemania, con el nombre «Demo für Alle», que ha realizado siete manifestaciones desde febrero de 2014.Ludovine de La Rochère declaró que la organización «no toma posición sobre la unión civil.[109] Rechazan la adopción por parejas del mismo sexo —única forma de homoparentalidad prevista por la ley Taubira—, pero también rechazan la reproducción asistida y la gestación subrogada,[110] aunque estas últimas nunca hayan estado previstas por el gobierno de Jean-Marc Ayrault.Se opone así a la concesión de la nacionalidad francesa a los niños nacidos por gestación subrogada en el extranjero y al reconocimiento de los lazos genéticos existentes entre estos niños y sus padres biológicos.[124] En junio, tras las primarias del UMP realizadas en París en previsión de las elecciones municipales de 2014, el colectivo llama a sus partidarios a participar en el voto electrónico, para favorecer los candidatos que se oponen al matrimonio igualitario.El movimiento deseaba asegurar su permanencia y quería hacer oír su voz en las próximas oportunidades electorales, militando siempre por la abrogación de la ley Taubira, es decir, para «una vuelta al matrimonio hombre-mujer y a la filiación padre-madre-hijo».Se organizaron foros temáticos en seis provincias, con informes de expertos y la participación del público.[139] y de personalidades homosexuales que la apoyan, como Philippe Ariño[140] o Xavier Bongibault.Sin embargo, la declaración levanta críticas y la asociación Le Refuge, que rechaza ser instrumentalizada por los opositores del «matrimonio para todos», no aceptó la donación.Bruno Roger-Petit, en un artículo de le Plus del Nouvel Observateur, hace notar que, para evitar un desbordamiento homófobo durante la primera gran manifestación nacional en enero de 2013, La Manif pour tous impone que solo sus logos y eslóganes sean empleados durante el acto y no aquellos de otros movimientos políticos y religiosos, teniendo como objetivo que la asociación no parezca «como una movilización de la derecha contra la izquierda, los católicos contra los anticatólicos y los heterosexuales contra los homosexuales».[149] Muchos acusaron a La Manif pour tous del ambiente violento creado por los discursos homofóbicos agresivos que se enmarcan dentro del movimiento contrario al matrimonio igualitario, causantes indirectos de esa violencia homófoba.[150] Finalmente la investigación judicial calificó el incidente como una pelea fortuita que acabó en tragedia, sin relación con la violencia homofóbica.Según Le Monde, «los opositores al matrimonio igualitario denuncian un texto elaborado por el lobby gay con el fin de imponer, según ellos, la agenda gay a los legisladores de los veintiocho estados miembros».En Francia, el hecho no tarda en provocar una polémica, obligando al pequeño grupo de manifestantes a reconocer que han cometido un error y a explicar que no conocían la orientación política del consejero municipal.A su lado, otros niños retomaron la frase, sin que ningún adulto presente entre los manifestantes reaccionara.Poco después, la organización pone en duda que algunos de sus manifestantes hayan podido tener tal intención.Así, para Olivier Picard, autor del libro Mariage, sexe et tradition, esos padres «no muestran ninguna vergüenza en instrumentalizar a su prole para defender sus propios valores de adultos sobre el pavimento parisino».Cuatro pájaros fueron atropellados por coches y otros sesenta acabaron abandonados en el Bosque de Boulogne.[172] La hipótesis de un «Tea Party francés», idea especialmente mencionada en la prensa norteamericana,[173] deja perplejo a Jean-Yves Camus,[174] especialmente debido al funcionamiento institucional francés, que favorece poco la emergencia de «partidos ciudadanos».[171] François-Xavier Bellamy y Gaël Brustier, de sensibilidades políticas opuestas, están de acuerdo en decir que «La Manif pour Tous es un verdadero movimiento social», rechazando las comparaciones demasiado directas con otros movimientos como Mayo del 68 o el Tea Party americano.[176] La historiadora Danielle Tartakowsky y el filósofo Thibaud Collin dan más importancia a la cercanía religiosa de la oposición al matrimonio igualitario.
Manifestación en París contra el proyecto de ley que abre el matrimonio a las parejas de personas del mismo sexo, el 13 de enero de 2013, a las 15:45.
Pancarta de oposición a la «teoría de género» en una manifestación del 2 de febrero de 2014 en París.
Ludovine de La Rochère en Estrasburgo, en el
Consejo de Europa
, el 26 de junio de 2013.
Eslogan contra la
gestación subrogada
en la manifestación del 2 de febrero de 2014 en París.
Besadas
han sido organizadas por partidarios del «matrimonio para todos» (aquí en
Estrasburgo
) para denunciar las manifestaciones a menudo consideradas homófobas.
La foto de Wilfred De Bruijn tras el ataque homofóbico sufrido en París mientras paseaba con su novio el 7 de abril de 2013. Fue reproducida por diversos medios de comunicación en relación con el aumento de la violencia homofóbica en Francia durante las discusiones sobre el matrimonio igualitario.
[
145
]
[
146
]
En 2013, la ministra
Christiane Taubira
fue objeto de diversos ataques, considerados racistas, por parte de manifestantes de La Manif pour tous.
Presencia de niños en una manifestación organizada por La Manif pour tous.