La dama del armiño

[8]​ Además, Cecilia fue una de las pocas mujeres con las que Leonardo estableció una amistad cercana.

Cecilia Gallerani nació en 1473 en el seno de una familia sienesa que no pertenecía a la nobleza.

[13]​ Cecilia Gallerani siguió conservando el retrato hasta su muerte en 1536, a la edad de 63 años.

Sin embargo, la documentación técnica ha corroborado que la retratada del cuadro es efectivamente Cecilia Gallerani, identificación universalmente aceptada.

[1]​ Por otro lado, el apellido de Cecilia coincide parcialmente con el nombre del armiño (gale).

LEONARD D'AWINCI., fue probablemente añadida por un restaurador poco después de su llegada a Polonia.

A pesar de ciertos daños - una puerta al fondo fue cubierta para mostrar un fondo oscuro liso, un velo transparente sobre la cabeza del modelo fue repintado convirtiéndolo en un peinado extravagante y varios dedos fueron repintados groseramente-, se encuentra en mejores condiciones que otras pinturas de Leonardo.

Leonardo conoció a Cecilia Gallerani en Milán en 1484 puesto que ambos habitaban el Castillo Sforzesco, el palacio de Ludovico Sforza llamado "el Moro".

Se han dado numerosas interpretaciones a la presencia de este animal.

Los armiños se asociaban con la aristocracia, y la relación de Cecilia con este símbolo puede haber sido intencional.

Igualmente puede entenderse como alusión a Ludovico, en cuyo emblema estaba «L'Ermellino», un pequeño armiño.

[17]​ Hablando apropiadamente, el animal de la pintura tampoco parece exactamente un armiño, sino más bien un hurón blanco, un animal favorito en la Edad Media debido a la facilidad para ser localizado en la maleza espesa.

El armiño es un animal salvaje, difícilmente amaestrable, por lo que sería muy difícil haberlo podido utilizar como modelo para un cuadro de Leonardo que era notoriamente lento y reflexivo a la hora de pintar.

Como en muchos retratos de Leonardo, la composición implica una espiral piramidal y el sujeto es captado moviéndose mientras gira hacia la izquierda, reflejando la preocupación que Leonardo tuvo toda su vida por la dinámica del movimiento.

Esta obra en particular muestra la habilidad de da Vinci al pintar la forma humana.

La película polaca Vinci (2004) gira en torno a un robo de este cuadro.

La Belle Ferronière , de Leonardo da Vinci. La modelo de este retrato ha sido correctamente identificada con Lucrezia Crivelli, otra amante de Sforza. No obstante, en ocasiones se ha creído el retrato una Cecilia Gallerani más madura. [ 14 ] [ 15 ] París , Museo del Louvre .