Toma de Mitú
Primera Fase: • Las FARC-EP toman Mitú y el comando de la policía queda destruido.[5] La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros Mono Jojoy, Romaña, Alfonso Cano, Iván Márquez, Timochenko y Efraín Guzmán como coautores de homicidio con fines terroristas, secuestro extorsivo agravado, lesiones personales agravadas y rebelión.[7] En 1988 se realizó el primer ataque al puesto de policía de Mitú con unos 100 guerrilleros que sometieron a los 30 uniformados que se encontraban en la capital selvática.[7] Aunque se sabía del rumor del operativo subversivo, el Gobierno nacional y las Fuerzas Militares, e incluso la Agencia Central de Inteligencia (CIA) habían desestimado que las FARC-EP tuvieran la capacidad de tomarse una ciudad, no prestaron atención a las advertencias y nadie anticipó su ocurrencia.La ciudad en ese momento contaba con cerca de 13 mil habitantes (6000 en el casco urbano) y solo 120 uniformados de la Policía Nacional para defenderla (5 oficiales, 2 suboficiales, 77 patrulleros, 6 agentes y 30 auxiliares bachilleres); guarnición que estaba al mando del Coronel Luis Mendieta.Los insurgentes ocuparon Mitú por 72 horas, aprovechando la impotencia del Gobierno para enviar refuerzos.En medio de los duros combates el Ejército Nacional tuvo que retroceder ante el avance de los guerrilleros que se les vinieron encima; ocho soldados resultaron muertos y 13 heridos.Los combates se prolongaron durante esa noche, bajo la forma de constantes hostigamientos.[12] El teniente Javier Vianney Rodríguez, también secuestrado por las FARC-EP durante la toma a Mitú, fue rescatado en la ‘Operación Jaque’ del Ejército Nacional, en julio de 2008.Estos militares llevaban más de 12 años secuestrados desde la toma a Mitú.