Columna Móvil Teófilo Forero

[1]​ Fue comandada por Hernán Darío Velásquez, más conocido como "Óscar Montero" o "El Paisa".

Su base se ubicó en Algeciras (Huila) e incluyó un corredor que pasaba por los municipios de San Vicente del Caguán, El Doncello y Puerto Rico, entre otras poblaciones del área.

El avión fue desviado hacia San Vicente del Caguán (Caquetá), donde se llevaban a cabo las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC-EP.

El atentado dejó numerosos muertos y heridos, además de las instalaciones parcialmente destruidas.

Como resultado de las investigaciones realizadas por la JEP, el atentado tenía como objetivo asesinar tanto a miembros allegados al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez como a importantes jefes de las AUC, aseverando que en dicho club se gestaban relaciones clandestinas entre paramilitares, narcotraficantes, militares, políticos y empresarios.

La Fiscalía y la Policía llegaron al lugar siguiéndole la pista a un presunto atentado de la Columna Móvil Teófilo Forero que sería dirigido al presidente Álvaro Uribe y que ese día iba a visitar la ciudad de Neiva.

[15]​ El gobierno colombiano ha acusado a miembros de la Columna Móvil Teófilo Forero como responsables del dicho secuestro.

Miembros de la columna móvil Teófilo Forero fueron detenidos y condenados por el hecho.

Lozada fue emboscado por guerrilleros de la columna Teófilo Forero en un lugar conocido como Altares.

El exsenador estaba casado con Gloria Polanco, quien fue secuestrada en el Asalto al edificio Miraflores de Neiva.

En aquella ocasión también fueron secuestrados dos de sus hijos, por quienes pagó para que fueran liberados.

En la acción murieron los Concejales Arfail Arias, Luis Ernesto Ibarra Ramírez, Aníbal Azuero Paredes, Luis Octavio Escobar González, Jaime Andrés Perdomo Losada, Héctor Iván Tovar Polanía, Desiderio Suárez, Sílfides Miguel Fernández y Moisés Ortiz Cabrera.

También contó con tres grupos de operaciones que se movilizaban y apoyaban a otros frentes.

Aunque la Teófilo Forero combatía en zonas rurales, en su momento fue designada como la estructura de las FARC para acciones urbanas utilizando comandos especializados o con milicianos del PCCC.

En total se calcula que contaba con unos 600 hombres y mujeres, seleccionados de distintos frentes.

[cita requerida] La siguiente información fue obtenida por los miembros de la estructura que abandonaron las filas de las FARC e información obtenida por el estado Colombiano en las diferentes operaciones militares que desarrolla en la región del Huila y Caquetá.

[cita requerida] [16]​ Hacia el año 2003, la Columna Móvil Teófilo Forero estaba subdividida en cuatro "compañías estratégicas":[29]​ Además de estas subdivisiones, la Columna Móvil Teófilo Forero Castro contó con una red de milicias en todo el país.

[8]​ Además del narcotráfico y la extorsión, la Columna Móvil Teófilo Forero se financió con empresas fachadas legales.