Bloque Oriental de las FARC-EP
El Bloque Oriental era considerado como la facción militar más grande y fuerte de este grupo.[1][2] Fundado en el Pleno del Estado Mayor Central de febrero de 1987, para agrupar y expandir las estructuras guerrilleras presentes en esa región desde 1966 y se expandieron desde 1969, estuvo dividido en grupos de 50-400 militantes que operaban en las diferentes áreas del oriente y sur Colombia.En 1998 en la zona de distensión se crea el Frente Reinaldo Cuellar en el Meta (desarticulado en 2002, pero fue reactivado en 2007).En 2007 surge el Frente Policarpa Salavarrieta inicialmente en Cundinamarca pasa al Meta.[7][8] Este Bloque se caracterizó por las Pescas Milagrosas (Secuestros Masivos en retenes ilegales) en la Vía al Llano, entre otras.Miembros del frente 7 de las FARC-EP mantenían a los secuestrados.[12][13] Vista Hermosa (Meta) fue el municipio que más minas antipersona tuvo en Colombia.[15] Este grupo de comandantes fue llamado algunas veces "EMBO" (Estado Mayor del Bloque Oriental).Frente 27 Isaías Pardo Tenía cerca de 200 personas y operó en el departamento del Meta.Frente 38 Ciro Trujillo Castaño se componía aproximadamente de 100 personas.Frente 39 Joaquín Ballen o Ricaurte Jiménez se compuso de casi 120 Guerrilleros.Frente 43 Joselo Lozada Tenía alrededor de unos 150 miembros y operó por lo regular en el departamento del Meta.Frente Urias Rondón Cundinamarca y Meta Las siguientes columnas y compañías también formaron parte del Bloque Oriental de las FARC-EP: Secuestros[50] Reclutamiento de menores,[51]Terrorismo,[52] Extorsiones y Minería Ilegal etc. Se le han encontrado bienes producto de actividades ilícitas, como en la "Operación Armadillo".[53][54] Narcotráfico[55] En los municipios de Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Cumaribo y Santa Rosalía (Vichada) se le han incautado insumos para producir pasta de coca.Asimismo en Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Vista Hermosa, Cumaribo y La Primavera (Vichada) se le han incautado laboratorios para el proceso de coca.Los municipios donde se han encontrado estupefacientes son: Mapiripán, Puerto Gaitán, Cumaribo y Santa Rosalía (Vichada).[66] Zonas Veredales Transitorias de Normalización en Vista Hermosa (Meta),[67][68] y en Filipinas (Arauca).