En esta localidad se encontraron por primera vez el libertador Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander.
Además de su Cabecera municipal, Tame tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos: Esta región, que comienza en la Sierra Nevada del Cocuy y continúa hacia abajo, también está conformada por sabanas ácidas, en ocasiones cóncavas, fenómeno por el cual se manifiestan mal drenadas; sin embargo, existen en el piedemonte suelos fértiles que permiten cultivos exigentes.
[5] El escudo se compone de la siguiente manera: La bandera del Municipio fue diseñada por la señora Carmen Teresa Molina Ibarra.
En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Tame estuvo habitado por grupos indígenas identificados como arauquinoides, pertenecientes a las familias guahibo, betoi y arawak, establecidas en asentamientos sedentarios que como Horouchoebía, Coroní, Saborosama, Ischtaburabi, Cobariba, Macaguane, Betoyes y Patute, fueron sometidas por los españoles.
Su inclusión no modificó en ninguna forma la jurisdicción de los otros corregimientos y municipios, pero se amplió notablemente la extensión territorial araucana.
En Tame se ubican empresas importantes a nivel departamental como Coolactame, la Subasta Ganadera, Cooagromult y Recolectando.
Tame cuenta con cuatro parques principales, que son: El actual Personero municipal es Juan Villate Camargo (2024-2027).