La Mahoma
La Mahoma es un muñeco, con figura humana caracterizada a estilo musulmán, que representa al Bando Moro en las Fiestas de Moros y Cristianos de ciertas localidades de Alicante y Valencia como Benejama, Biar, Bocairente, Castalla, Bañeres y Villena.[1][2] Suele utilizarse para simbolizar la conversión del bando moro al cristianismo, por lo que en muchas localidades se lanza al agua o se moja la figura como símbolo del bautismo.Hay constancia de su utilización en Jaén ya en 1463, y también aparece con el nombre de Aduar o Papaz en Alicante, Alcoy y Orihuela a lo largo del siglo XVIII.[7] En Biar aparece documentada desde 1838 en el Semanario Pintoresco Español, pero es muy probable que ya existiera con anterioridad, pues en el artículo se dicho semanario ya aparece la tradición de compartirla con Villena.Sr. D. Joaquín María López, publicada en 1857 por Fermín Caballero, se puede deducir que la misma efigie era originalmente compartida también con diversas poblaciones vecinas (se menciona Castalla y Yecla) pero Villena y Biar debieron llegar a una clase de acuerdo para evitar perder la imagen de su ámbito geográfico de influencia, haciéndose más caro el tener que construir una nueva cada año.