Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hacia el 2000 La Luz del Mundo tenía menos de doscientos mil miembros en México,[3] mientras que para el 2010 contaba con 188,326 miembros en ese país.[7] Según sus creencias, se trata de la «verdadera iglesia» fundada por Jesucristo en el siglo I, restaurada en 1926 por Eusebio Joaquín González.[8] Si bien solo se considera a sí misma una iglesia cristiana, algunos estudiosos la clasifican como parte de los movimientos religiosos del pentecostalismo unicitario, por su origen y prácticas religiosas.[10] La Luz del Mundo fue fundada por Eusebio Joaquín González, quien nació en 1896 en Colotlán (Jalisco).[cita requerida] Con su esposa viajó durante ocho meses, hasta llegar a Guadalajara, Jalisco.La colonia que rodea el templo es conocida como Hermosa Provincia y es un barrio habitado casi exclusivamente por miembros de la iglesia.[20] Antes de convertirse en líder de La Luz del Mundo, fue ministro del grupo en Santa Ana, California, y anteriormente sirvió como ministro para otras congregaciones en California y Arizona.[22] De acuerdo con la iglesia, Naasón Joaquín García es apóstol y también ángel del apocalipsis.Sostienen que cada hombre tiene libre albedrío, incluida la elección del credo religioso.Los creyentes de la Luz del Mundo consideran que Joaquín Flores les proporciona bienestar espiritual y material.[26] Al igual que los pentecostales, creen en la glosolalia pero, a diferencia de los pentecostales clásicos, creen que el hablar en lenguas es la confirmación para llegar a ser hermanos espirituales y entrar en el reino de Dios,[1] y que éstas lenguas únicamente pueden ser otorgadas al momento de recibir el Espíritu Santo.En 2011, Eva García, esposa de Joaquín Flores, es venerada al igual que sus hijos y nietos.[27] La iglesia no cuenta con un cuerpo gobernante, sino que el líder fue establecido por mandato divino.[1] La organización interna de la iglesia es piramidal, con autoridades con diversas funciones:[1] En el plano administrativo, la Luz del Mundo está dirigida por el director internacional, cargo que ocupa Samuel Joaquín Flores, junto con los siguientes ministerios:[1] Las mujeres tienen grupos de oración exclusivos y no pueden oficiar oraciones generales, predicar o hablar en el púlpito, así como tampoco hablar, preguntar o leer las escrituras en las reuniones en las que hay varones.La Fundación Maestro Samuel Joaquín Flores proporciona becas para estudiantes de escasos recursos.[1] Los creyentes tienen prohibido ver televisión, escuchar música que no sea la de la organización religiosa (incluyendo música cristiana de otras denominaciones), no pueden cotillear, estar ociosos o ser vanidosos.[1] El desempleo es mal visto por los feligreses, que entre ellos pueden ayudarse para conseguir trabajo, además de aprender nuevos oficios.Las mujeres son las personas que más experimentan en hablar en lenguas con respecto a los hombres.[26] Para que los fieles puedan ser reconocidos como miembros activos dentro de la organización, suelen acudir diariamente al templo, sin que sea formalmente una obligación, aunque lo sea de manera psicológica.[30] La misma fuente asegura que la iglesia está estrechamente ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI).[31] Sin embargo, en el último censo del INEGI (año 2010) figura que la organización religiosa cuenta con 188,326 miembros en México.Poco después, según Los Angeles Times, Padilla fue secuestrado y apuñalado 57 veces.Después de iniciar una investigación formal por medio del Departamento de Estado sobre Libertad Religiosa y la fiscalía estatal, las autoridades mexicanas afirmaron que, debido a que los hechos ocurrieron hace mucho tiempo (veinte años) para un reporte inicial, era improbable que el caso se llevara a juicio.Las comunidades locales criticaron a Samuel por negarle acceso al público, dado que «las leyes federales de EE. UU.requieren que las organizaciones exentas de impuestos promuevan activamente su propósito para el beneficio al público, y no para su riqueza personal».Sin embargo, La Luz del Mundo ha tenido los mayores avances en la alfabetización generacional.