La batalla de Argel

La película se centra en el luchador revolucionario Ali La Pointe durante los años comprendidos entre 1954 y 1957, cuando los guerrilleros del FLN entraron en Argel.

[3]​ La película sería galardonada con importantes premios cinematográficos internacionales,[4]​ a pesar de contar con diversas polémicas para la época.

Se describe a los paracaidistas franceses utilizando rutinariamente la tortura, la intimidación y el asesinato.

[2]​ Pontecorvo y Solinas crearon varios protagonistas en su guion que se basan en figuras históricas de la guerra.

Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) es un ladronzuelo analfabeto con un largo historial delictivo, que malvive en las calles de Argel como trilero.

Otros personajes son el niño Petit Omar, un pilluelo callejero que es mensajero del FLN; Larbi Ben M'hidi, uno de los principales líderes del FLN que proporciona la justificación política de la insurgencia; y Djamila, Zohra y Hassiba, tres guerrilleras urbanas del FLN que llevan a cabo un ataque terrorista.

Pontecorvo tenía la intención de que representaran la "Casbah como coro", comunicándose con cánticos, lamentos y efectos físicos.

Después de la independencia, los franceses liberaron a Yacef, quien se convirtió en líder del nuevo gobierno.

Por ejemplo, el coronel Mathieu es un compuesto por varios oficiales de contrainsurgencia franceses, en especial Jacques Massu.

Saadi Yacef ha dicho que Mathieu se basó más en Marcel Bigeard, aunque el personaje recuerda a Roger Trinquier.

[6]​ Acusado de retratar a Mathieu como demasiado elegante y noble, el guionista Solinas negó que esa fuera su intención.

Eligió a las personas que conoció, por su apariencia y efecto emocional (como resultado, muchas de sus líneas fueron dobladas).

Según una entrevista con el guionista Franco Solinas, la relación de trabajo entre Martín y Pontecorvo no siempre fue fácil.

Gillo Pontecorvo escribió la música para La batalla de Argel, pero debido a que fue clasificado como "melodista-compositor" en Italia, se le pidió que trabajara también con otro compositor; su buen amigo Ennio Morricone colaboró con él.

[15]​ En 1970 la película finalmente recibió un certificado para su distribución en Francia, pero el estreno se retrasó hasta 1971 debido a las amenazas terroristas, así como a la oposición civil de los grupos de veteranos[5]​.

La Organización Armada Secundaria (OEA), un grupo paramilitar de extrema derecha, amenazó con bombas a los cines que pretendían proyectar la película.

En los Estados Unidos, la respuesta a la película fue total e inmediatamente más positiva que en Francia.

[14]​ La película alcanzó un sorprendente grado de éxito popular en la taquilla estadounidense, avivada por los sentimientos antibelicistas en medio del movimiento contra la participación militar en Vietnam.

Pauline Kael defendió la película en The New Yorker, escribiendo: "La pasión ardiente de Pontecorvo actúa directamente sobre tus emociones.

En Metacritic, la película tiene una puntuación media ponderada de 96 sobre 100, lo que indica "aclamación universal", basada en 22 reseñas recopiladas desde su relanzamiento en 2004.

Estas técnicas tuvieron una influencia importante en mi forma de hacer cine.

[32]​ El actor y cineasta estadounidense Ben Affleck dijo que La batalla de Argel fue una influencia clave en su película Argo (2012).

Ambas películas juntas constituyen un estándar político y estético nunca más igualado".

[39]​ La batalla de Argel era, al parecer, la película favorita del terrorista alemán Andreas Baader.

Presentó la película con aprobación y le agregó un comentario de orientación religiosa[42]​.

La Dirección de Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad consideró que era útil para los comandantes y las tropas que se enfrentaban a problemas similares en el Iraq ocupado.

Los directores Spike Lee, Mira Nair, Julian Schnabel, Steven Soderbergh y Oliver Stone hablaron sobre su influencia en el cine.

Otro documental en el set incluye entrevistas con los comandantes del FLN Saadi Yacef y Zohra Drif.

La película cuenta con una excelente fotografía en blanco y negro, en la que destacan las tomas de los rostros.

Como prueba de ello, utilizan como argumento los actores que se han barajado para el remake: Tom Cruise, Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Sean Penn.

Casbah de Argel
Elenco de la película "La batalla de Argel" en el Festival de Cine de Venecia de 1966.
El director italiano Gillo Pontecorvo (segundo por la derecha) con su esposa Picci y el actor y coproductor argelino Saadi Yacef posando junto a algunos invitados en el 27.º Festival de Cine de Venecia, en el que la película ganó el León de Oro.