Berlinesa

En el sur de Alemania y Austria también se conoce como Krapfen.Si bien su origen es alemán, la inmigración germana a América ha logrado introducir este plato dulce en algunos países de Hispanoamérica, a tal punto que se lo considera un bocado recurrente de la cocina local.Es un dulce típico argentino y uruguayo a la hora del desayuno, merienda o para acompañar el mate.Se les llama «berlín» a raíz de la repostería alemana que fue introducida por los inmigrantes de aquel país en Chile desde mediados del siglo XIX y que rápidamente se fue extendiendo por todo el territorio nacional.Es muy tradicional en el país y suele consumirse durante la hora del té en Chile conocidas como las once o como aperitivo.[6]​ Son conocidas desde el siglo XX como «cremitas», y en menor media como «berlinesas» o «profiteroles».[cita requerida] Se las conoce con el nombre de «bombas venezolanas» («pavitas» en el estado Lara) y siempre vienen rellenas de crema pastelera y espolvoreadas con azúcar.
Berlín
Berlín chileno relleno de crema pastelera
Bola de Berlim portuguesa. Denominada en Venezuela bomba o pavita