Konstantín Chernenko

Su actuación acabó llevándolo a la dirección del Partido en el territorio siberiano de Krasnoyarsk.En 1982, tras la muerte de Leonid Brézhnev, Chernenko pierde la carrera hacia la secretaría general ante Yuri Andrópov.[2]​ En 1945, obtuvo un diploma en una escuela de formación del partido en Moscú, y luego concluyó un curso a distancia para maestros en 1953.[3]​ No obstante, Yegor Ligachov escribió en sus memorias que Chernenko fue elegido secretario general sin objeciones.Según lo describe Nikolái Rizhkov; "todos los jueves en la mañana, él (Gorbachov) se sentaba en su oficina como un pequeño huérfano -a menudo estando presente en este triste procedimiento- esperando una llamada telefónica de Chernenko, para saber si podría asistir al Politburó, o si le pediría a Gorbachov que fuera en su lugar otra vez".En noviembre de 1984, Chernenko se reunió con el líder del Partido Laborista Británico, Neil Kinnock.[6]​ Al boicot se unieron 14 países del Bloque Oriental y sus aliados, incluida Cuba (pero no Rumania).La acción fue ampliamente vista como una venganza por el boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos de Moscú.[9]​ Mucho antes de su elección como secretario general, había desarrollado un enfisema pulmonar e insuficiencia cardíaca.En 1983 se había ausentado de sus funciones durante tres meses por bronquitis, pleuresía y neumonía.El historiador John Lewis Gaddis lo describió como "un geriátrico debilitado tan parecido a un zombi, que no puede evaluar los informes de inteligencia, sean estos alarmantes o no", cuando sucedió a Andrópov en 1984.El Politburó colocaba un facsímil de su firma en todas las cartas, como había hecho Chernenko con Andrópov anteriormente.[11]​ Dos días después, en una escena televisada que conmocionó a toda la nación,[12]​ Grishin trasladó (casi arrastrando) al enfermo terminal Chernenko desde su cama en el hospital hasta las urnas para votar.El 28 de febrero de 1985, Chernenko apareció una vez más en televisión para recibir las credenciales parlamentarias y leer un breve comunicado sobre su victoria electoral: "la campaña electoral ha terminado y ahora es el momento de llevar a cabo las tareas que nos han encomendado los votantes y los comunistas que han hablado".Según el médico jefe del Kremlin, Evgeni Chazov, Chernenko también había desarrollado hepatitis crónica y cirrosis hepática.Konstantín Chernenko se convirtió en el tercer líder soviético en fallecer en menos de tres años.Chernenko tuvo un hijo, Albert, fruto de su primer matrimonio, quien se convirtió en un destacado teórico del derecho soviético.Con su segunda esposa, Anna Liubímova (con quien se casó en 1944), tuvo otras dos hijas, Elena (quien trabajaba en el Instituto de Historia del Partido) y Vera (quien trabajaba en la Embajada Soviética en Washington), así como un hijo, Vladímir, quien fue editor en el Goskino.[13]​ Tenía una dacha (casa de verano estatal) llamada "Sosnovka-3", en Troitse-Lykovo, junto al río Moscova.
Tarjeta del partido de Chernenko de 1973
Documento de Chernenko tamaño de la embajada de Estados Unidos en Teherán
Chernenko (sentado segundo desde la izquierda en la primera fila) asistiendo al 60 aniversario de la URSS (1982)
Mapa mundial de los países socialistas durante el gobierno de Chernenko