Después del final de las hostilidades permaneció en las fuerzas armadas hasta 1953, cuando murió.Se graduó en la escuela primaria y trabajó como peón en una mina.[1] En agosto de 1916 se ofreció como voluntario para servir en el Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial y fue enviado al Frente Sudoeste como ryadovoy.En abril, el batallón pasó a formar parte del 5.º Ejército ucraniano formado bajo el mando de Kliment Voroshílov y participó en la defensa de Lugansk y en batallas contra las tropas alemanas en el Frente Sur.Ese mismo año se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética.[3][2] Durante la Guerra de Invierno dirigió la 27.ª División de Fusileros, Korotéiev comandó el grupo del flanco izquierdo del 15.º Ejército del Frente Noroeste y dirigió los combates en las islas Petäjäsaari y Maksimansaari en el lago de Ládoga.[2] Desde el comienzo de la invasión, dirigió el cuerpo en las intensas batallas fronterizas como parte del Frente Sudoeste.[1][3] Ese mismo mes, fue nombrado subcomandante del 18.º Ejército para asuntos de retaguardia.En octubre asumió el puesto de comandante del 12.º Ejército del frente, después de que éste no lograra controlar Dnepropetrovsk y la línea defensiva en el Dniéper.El 13 de mayo de 1943, fue asignado al mando del 37.º Ejército del Frente del Cáucaso Norte, que bajo su liderazgo intentaba romper la «Línea Azul» la línea defensiva que las tropas alemanas habían establecido en la península de Tamán.Lo que puso fin a la participación de Korotéiev en la guerra.[1] Después de la guerra, continuó al mando del 52.º Ejército, hasta 1957 cuando se graduó en los Cursos Académicos Superiores de la Academia Militar Superior del Ejército Rojo.Inmediatamente después de graduarse fue nombrado comandante del Distrito Militar Transbaikal.[1] A lo largo de su carrera militar Konstantín Korotéiev fue galardonado con las siguientes condecoraciones[2][1]
Tropas soviéticas cruzando el
río Dniéper
cerca de Jersón en marzo de 1944.