Pieonchang se convirtió en la tercera ciudad asiática, tras Sapporo y Nagano (Japón), en celebrar unos Juegos de Invierno[3] Se trató de los segundos olímpicos celebrados en Corea del Sur, aunque los primeros invernales.
Ecuador, Eritrea, Kosovo, Malasia, Nigeria, Puerto Rico y Singapur hicieron su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno.
[4] El otro punto fuerte era el índice de aceptación popular, del 91% a nivel nacional y superior al 94% en el condado.
En el ámbito deportivo, destacaron los apoyos de la patinadora Kim Yu Na y del esquiador Alberto Tomba.
[4] Dentro del COI, el presidente Lee Myung-bak había concedido un indulto al miembro surcoreano más importante, el empresario Lee Kun-hee, bajo la condición de que cabildeara por la opción olímpica ante el resto de miembros.
[5][6] El COI tuvo en cuenta tres candidaturas: Pieonchang (Corea del Sur), Múnich (Alemania) y Annecy (Francia).
ha tenido un coste superior al que los surcoreanos habían previsto cuando ganaron la candidatura, por aquel entonces estimado en 8.000 millones de dólares.
Las principales razones que explican el desfase son el mayor número de eventos (102 pruebas frente a las 96 iniciales), la construcción imprevista del estadio olímpico,[10] y algunos desencuentros entre administraciones por la inversión en Alpensia.
Además, la organización ha habilitado autobuses lanzadera desde la Villa Olímpica hasta las sedes de las pruebas.
Los deportistas rusos sí podían participar, siempre y cuando lo hicieran bajo la bandera olímpica como «atletas olímpicos de Rusia», y la preselección correría a cargo de una comisión antidopaje independiente que lideraría Valérie Fourneyron.
[13] Destacados deportistas como Irina Rodniná, Tatiana Navka e Ilya Kovalchuk han defendido la presencia de los atletas rusos en Pieonchang.
Por su parte, Bandabi es un oso negro asiático, animal representativo del poder de la voluntad y el coraje en la cultura surcoreana, e incluye la palabra «media luna» (en coreano, banda).
En el borde del metal aparece la inscripción «Olympic Winter Games PyeongChang 2018» en hangul y en inglés.
En total, 8005 relevistas llevaron la llama olímpica por 4146 kilómetros de recorrido (Grecia: 2129 kilómetros y 505 relevistas;[19] Corea del Sur: 2017 kilómetros y 7500 relevistas[20][21]) A grandes rasgos, el recorrido de la llama olímpica siguió la siguiente ruta: Olimpia - Patras - Tesalónica - Atenas ( Grecia)[19] - Incheon - Jeju - Busan - Ulsan - Yeosu - Gwangju - Daejeon - Seúl - Pieonchang ( Corea del Sur)[22] La antorcha mide 700 mm, está fabricada por Hanwha y ha sido diseñada por Young Se-kim.
En Corea del Sur, el grupo privado Seoul Broadcasting System (SBS) ostenta los derechos exclusivos de emisión.
[27] A nivel internacional se han vendido los derechos a la BBC en Reino Unido;[28] France Télévisions en Francia;[29] ARD-ZDF en Alemania;[30] la NBC en Estados Unidos;[31] CBC/Radio-Canada en Canadá;[32] un consorcio liderado por la NHK en Japón;[33] Seven Network en Australia;[34] Bein Sports en Oriente Medio; CCTV en China,[35] Grupo Globo en Brasil;[36] y Claro Sports y América Móvil en América Latina.
La primera instalación ha sido financiada con capital privado y es utilizada tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, mientras que la segunda se ha construido con ayuda de una agencia estatal y solo funciona en los Juegos Olímpicos.
Se han incluido cuatro nuevas pruebas respecto a Sochi 2014, todas ellas en deportes que ya eran olímpicos: gran salto en snowboard, dobles mixtos en curling, patinaje de velocidad con salida simultánea, y esquí alpino con equipos mixtos.
La decisión se debe a que el COI ha rechazado costear parte del seguro de los jugadores de la liga norteamericana, tal y como venía haciendo en anteriores citas,[40] por lo que la NHL no ha modificado su calendario y coincidirá con el torneo olímpico.