[1] Según la tradición judía, el libro fue atribuido al profeta Samuel,[2][3] pero los eruditos modernos lo consideran parte de la Tradición deuteronómica, que abarca los libros de Deuteronomio a 2 Reyes, atribuidos a escritores nacionalistas y devotamente yahvistas durante la época del rey reformador de Judea Josías en el siglo VII a. C.[3][4].[7] Fragmentos que contienen partes de este capítulo en hebreo fueron encontrados entre los Rollos del Mar Muerto incluyendo 1Q6 (1QJudg; < 68 AEC) con los versículos 1-3, 5-6, 28-31, 40-43, 48-49.[8][9][10] [11] Los manuscritos antiguos existentes de una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta (originalmente se hizo en los últimos siglos AEC) incluyen el Codex Vaticanus (B;Aunque inicialmente convenció al pueblo de Siquem con su retórica, su reinado terminó en fracaso, pues perdió el respaldo de quienes lo apoyaron y dejó a su paso sufrimiento y destrucción.[5] El hijo menor de Gedeón de los setenta, Jotam, sobrevivió a la matanza y subió a la cima del monte Gerizim para pronunciar un mashal («parábola») al pueblo sobre los árboles útiles, que declinan el gobierno ya que bajo ellos, permiten que la inútil y espinosa zarza reine sobre ellos con desastroso final.[22] La parábola se recita a menudo en Tu BiShvat en Israel hasta hoy.[25] OpenBible enumera 7 posibles identificaciones en lugares modernos:[27] Como predijo Jotam, el golpe malvado sin 'buena fe' estaba condenado al fracaso (Versículos 16-20) y que los que fueron desleales a Gedeón (Versículos 17-18) también lo serían a Abimelec.
Mujeres palestinas moliendo trigo con un molino de mano, haciendo girar la piedra superior (más fina) (con el mango) contra la superficie plana superior de la piedra inferior más grande. 1900.