Monte Ebal

[1]​ La montaña es uno de los picos más altos de Cisjordania, y se eleva a 3.084 pies (940 metros) sobre el nivel del mar, unos 194 pies (59 metros) más alto que el Monte Gerizim.

[6]​[7]​ Algunos eruditos creen que la versión samaritana es probablemente más precisa a este respecto, los compiladores del texto masorético y los autores de la Septuaginta probablemente estén sesgados contra los samaritanos.

[8]​ Una instrucción inmediatamente posterior a esta, ordena que, una vez hecho esto, los israelitas se dividan en dos grupos, uno para permanecer en el monte Ebal y pronunciar maldiciones, mientras que el otro vaya al monte Guerizín y pronunciar bendiciones.

[9]​ Las tribus de Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín serían enviadas a Guerizín, mientras que las de Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí, permanecerían en Ebal.

[10]​[11]​ El texto continúa enumerando doce maldiciones, que debían ser pronunciadas por el sacerdocio levita y respondidas por el pueblo con Amén.

Altar del Monte Ebal.
Vista desde el Monte Ebal (2006).