Juan de Merlo

Su fama como caballero le valió ser mencionado por Cervantes en El Quijote, y el poeta castellano Juan de Mena le dedicó unas estrofas en su obra Laberinto de fortuna.

[4]​Aunque no todos los personajes que cita don Quijote forman parte de la fabulación.

Juan de Merlo el Bravo, era Castellano[7]​ en realidad, aunque Cervantes lo cita como lusitano.

E Micer Enrique le hizo un engaño muy grande, el qual fué , que hizo un corchete en el hacha, con el qual combatiéndole le llevó un guardabrazo ; é fuera muerto ó mal ferido , si los Jueces en ello no proveyeran : y esto fué habido á maldad á Micer Enrique , é fué dada la honra de las armas á Juan de Merlo.

[8]​La fama de este caballero y la admiración que entre sus contemporáneos suscitaron sus hechos y su galantería en el combate, fueron tales que el poeta castellano Juan de Mena (1411-1456) cumbre de la poesía medieval castellana, en su opus magnum “Laberinto de fortuna” le dedicó las coplas de arte mayor 198 y 199: Allí, Johan de Merlo, te vi con dolor, mayor vi tu fin que non vi tu miedo, mayor vi tu daño que non el remedio que dio la tu muerte al tu matador.

¡O fados crueles, sobervios, rabiosos, que siempre robades los más virtuosos, e perdonades la gente peor!

Bien te creemos que tú non pensaste semblante finida de todo tu bien, quando al Enrique ya de Remestién por armas e trançes en Bala sobraste; pues non menos farias quando te fallaste en Ras con aquel señor de Charní, donde con tantos honores así tu rey e tus regnos e manos onrraste.

Sin duda, entre otras cosas, se debe al hecho de que había algo en él que admiraban sus contemporáneos: su inquebrantable fidelidad al código de la Caballería y su magnanimidad con el enemigo vencido.

Escudo de los Merlo
Escudo de los Merlo