Jacinto Lara

Luchó en las ciudades situadas en la región centro-occidental del actual estado venezolano de Lara, que recibe ese nombre en su honor.

El matrimonio tuvo 5 hijos: Nemesia, Elodia, Francisco Javier, Eladio y Jacinto Fabricio.

En 1812 es nombrado teniente coronel y pasa a servir bajo las órdenes de Simón Bolívar y al año siguiente toma parte en la batalla de Cúcuta contra el coronel Ramón Correa.

En 1821 toma parte en la batalla de Carabobo, el 28 de mayo el día que cumplía 36 años, para seguidamente, bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta, seguir en las operaciones en el occidente del país.

Junto con José Antonio Páez participó en los episodios de El Yagual y Mucuritas.

Ese mismo año Bolívar le encarga una campaña sobre Maracaibo que es abortada por el Armisticio de Trujillo.

En 1822 se traslada a Perú, ya como general de brigada, para participar en la Campaña del Sur junto con general Manuel Valdés integrando la división colombiana auxiliar del Perú.

En 1825 es nombrado comandante general e intendente de Cuzco, Arequipa y Ayacucho.

Todos los años, el Liceo Jacinto Lara del municipio Palavecino realiza un desfile con la banda de esta institución para rendirle honores a este prócer.

Efigies de Jacinto Lara en el Panteón de los Próceres en Lima (Perú).