[3] Cursó sus primeros estudios en el claustro franciscano, y luego inició los de humanidades,[4] que abandonó para dedicarse a los negocios, como comerciante mayorista para el comercio interior del país.En esta última batalla fue seriamente herido en una pierna, por lo que volvió a sus negocios.Durante los años siguientes, hizo importantes contribuciones en dinero a las cajas del Ejército.Cuando llegó a Salta con la bandera del regimiento enemigo, Güemes lo ascendió al grado de capitán.[4] En 1823 la Asamblea electoral de Salta lo eligió Regidor y Fiel Ejecutor del Cabildo local funciones a las que renunció posteriormente.De estos años es la descripción que hace Ambrosio Romero Carranza, en su biografía de Félix Frías:"El baile que resulta más concurrido y animado es el que se da en la bella y lujosa casa de los Leguizamón, situada a una cuadra del Cabildo.Allí, llevando entre sus brazos una beldad salteña, baila el último vals que danzará en tierra argentina.En 1853 dirigió una revolución de los unitarios contra el gobernador Miguel Arias, que era considerado un federal moderado.[3][5] Fue nuevamente diputado provincial entre 1859 y 1860; aunque fue elegido como candidato de una lista federal, apoyó a su amigo el general Anselmo Rojo – importante dirigente unitario – en el gobierno provincial.En sus Memorias,el general José María Paz relata su asistencia a un baile en la casa donde se reunía la aristocracia salteña.
Casa edificada en 1806 por Juan Galo de Leguizamón, que en la planta baja era comercio y en los altos vivienda. Su salón era la tertulia más animada de la ciudad de Salta. Actualmente Museo Casa de Leguizamón.
Salón original de la casa Leguizamón
Salón comedor original del Museo Casa de Leguizamón