Johann Heinrich Pestalozzi

[1]​ Pestalozzi creyó que la solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana se debía buscar en una buena educación.

[nota 1]​ Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.

Gracias a Pestalozzi, el analfabetismo suizo del siglo XVIII se superó hacia 1830 casi por completo.

Como tal, esperaba tener una gran oportunidad para llevar a cabo sus ideas educativas.

Este profesor reunía a sus alumnos en una sala del gremio que se llamaba "Patriotas" para debatir sobre el pensamientos de los filósofos antiguos y modernos.

Deseaba enseñarles a vivir una vida satisfactoria y pensó en convertir Neuhof en una escuela industrial.

Constituyen una de sus obras más tempranas y en ellos esquematizó ideas que posteriormente serían conocidas como pestalozzianas.

[11]​ El primer volumen inspirará su posterior Cómo educa Gertrudis a sus hijos (1801) y fue muy exitoso, aunque los otros no tuvieron igual repercusión.

[13]​ En su viaje de regreso a Neuhof conoció además al filósofo Johann Gottlieb Fichte.

Impulsados por la Revolución Francesa, estaban ocurriendo algunos cambios políticos y, cuando se abolió la servidumbre en Suiza en 1798, Pestalozzi decidió convertirse en educador.

Cuando en 1798 el ejército francés invadió la ciudad de Stans, muchos niños se quedaron sin hogar o familia.

Por entonces Johann Friedrich Herbart, un amigo suyo también pedagogo, le sugirió que leyera ''Voulez-vous mécaniser l'éducation?

Constituía un éxito económico, pero la escuela no podía hacer lo que más deseaba Pestalozzi: educar a los pobres.

La familia de Pestalozzi se trasladó al instituto para vivir y trabajar con él allí.

Los cambios políticos establecidos por Napoleón durante este tiempo pusieron el Instituto de Pestalozzi en peligro.

Es un documento único en la obra de Pestalozzi: muestra la conexión entre sus intereses políticos, sociales y educativos.

Al regresar se encontró con un nuevo Gobierno suizo que ponía en duda su derecho a utilizar el castillo de Burgdorf y le notificaron que sus servicios ya no eran necesarios: necesitaban los edificios para sus propios funcionarios.

Para evitar ser criticadas públicamente, las autoridades ofrecieron a Pestalozzi el uso de un viejo monasterio en Münchenbuchsee.

Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza).

Para él, la religión residía en los sentimientos del corazón humano e, igual que para Kant, tenía como función el moralizar a la persona y a la humanidad: la verdadera religión es la de las buenas obras, no la del culto.

Como filántropo interesado en procurar el bien del pueblo, Pestalozzi analiza los fallos de la organización y vida social de este, denuncia los abusos que existen en ella y propone los medios adecuados para corregir los fallos en todos los órdenes (laboral, sanitario, cultural, educacional, jurídico).

Distingue tres elementos esenciales dentro del ámbito escolar que son docente, alumno y escuela.

Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura.

Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.

Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.

Algunas de sus obras más importantes son: Oui ou non (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

LausanA, 120 p. 2008 978-2-606-01238-0 Écrits sur la méthode (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., v.

Lausana, Editions LEP, 200 p. 2009, ISBN 978-2-606-01304-2 Écrits sur la méthode (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., v.

Lausana, Editions LEP, 184 p. 2010, ISBN 978-2-606-01305-9 Los trabajos completos de Pestalozzi fueron publicados en Stuttgart en 1819, 1826, en una edición preparada por Seyffarth y aparecida en Berlín en 1881.

En ella fueron educados muchos hijos de los altos cargos vinculados a la Corte, el Ejército y la Armada.

Escudo de armas de la familia de Pestalozzi, de Zúrich
Konrad Grob : Pestalozzi con los huérfanos de Stans , 1879, (detalle), óleo sobre lienzo.
La "Pestalozzischule" ( escuela Pestalozzi ) en Heilbronn , Alemania .
Honras en la Plaza Pestalozzi, Bahnhofstrasse, Zúrich , Suiza .