José María Párraga

Sin embargo con diecisiete años encontró su afición al dibujo al estar convaleciente de una enfermedad, lo que le animó a comenzar estos estudios en la escuela de Artes y Oficios de la ciudad, entre sus profesores se encontraron José María Almela Costa, Luis Garay, Clemente Cantos y Mariano Ballester.

Gracias a ese premio estuvo un tiempo en Madrid donde entabló contacto con otros pintores como Manolo Valdés y pudo conocer las nuevas tendencias en la capital española, en 1959 obtuvo un premio de pintura joven y poco después comenzó su colaboración en la prensa murciana como ilustrador.

[3]​ En 1964 fue miembro fundador del grupo Aunar junto a los pintores Manuel Avellaneda y Aurelio Pérez Martínez y los escultores Elisa Séiquer, Francisco Toledo Sánchez, José Toledo Sánchez y José Hernández Cano, aunque el grupo mantuvo su unión durante no mucho tiempo su primera exposición mostró un ánimo de renovación y ruptura en el panorama artístico murciano.

Su obra es muy abundante ya que cada día realizaba al menos una obra,[4]​ por ello se pueden considerar varias etapas en su desarrollo artístico que en sus comienzos está dotado de un predominio del dibujo figurativo aunque con tendencias a realizar un alargamiento de sus figuras.

A partir de los noventa comienza una etapa más equilibrada recuperando sus característicos trazados curvos y sinuosos incorporando el color a su obra con un cierto protagonismo.

Begastri siglo II . Óleo sobre lienzo