José María Berzosa

La novedad de dicho rodaje consiste en haber denunciado la situación bajo una metodología que mezclaba la burla con la cotidianidad íntima,[9]​ es decir, mediante preguntas hechas por Berzosa en base a temas ontológicos, filosóficos y estéticos como lo son la felicidad, la ética o el arte.

Allí compartió espacios con gente como Bernard Gesbert, Roman Polanski, James Blue, Annie Tresgot, Christian de Chalonge, Costa-Gavras, entre otros.

Esto le permitió ser becario en el Le testament du Docteur Cordelier de Jean Renoir para ser luego asistente de Robert Valey, Jean-Marie Drot, Michel Mitrani, Michel Drach, André S. Labarthe, Stellio Lorenzi o Marcel Bluwal.

Por otra parte, Berzosa ha dirigido numerosos documentales sobre pintores tales como Jean Dubuffet, Pablo Picasso, Francisco de Zurbarán, Henri Matisse, Honoré Daumier, Francis Bacon, Alberto Giacometti, Antonio Saura, René Magritte o Fernand Léger.

Asimismo, ha hecho realizaciones sobre escritores como Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Rafael Alberti, Michel de Montaigne, Collette, Juan Carlos Onetti o Charles Fourier.