José Machado Ruiz

En la Ciudad Condal ocuparon un destartalado palacete requisado por la Generalidad de Cataluña, Torre Castañer.[9]​ En la primavera de 1939, José y Matea se trasladaron a Meurville,[3]​ donde tras reencontrarse con Joaquín Machado y su esposa Carmen López Coll, los dos hermanos republicanos de Antonio Machado emprenderían el viaje del destierro.Ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, y tras un azaroso crucero, José y Joaquín, llegaron con sus familias a Buenos Aires en 1940,[e]​ integrados en el grupo de españoles embarcados en el Formosa, un barco fletado por el gobierno chileno, dentro del programa de gestión de ayuda al exilio republicano desarrollado por Pablo Neruda.Acogidos en casa del doctor Eduardo Carrasco Délano, sobrevivieron con la ayuda del poeta Arturo Serrano Plaja y varias colectas organizadas desde las páginas de La Verdad de España.En el capítulo literario lo más valioso es la crónica biográfica recogida en Últimas soledades del poeta Antonio Machado, a partir del diario escrito en 1940, que tuvo una primera edición en ciclostil en 1957,[16]​ y fue publicada en 1977.[17]​[i]​ En 2005 se organizó en Santiago de Chile una exposición con el título José y Joaquín, los otros Machado,[18]​ que mostraba una reunión de objetos personales y recuerdos familiares guardados por Carmen y María, hijas de José, entre los que se encontraba el manuscrito del libro Últimas soledades del poeta Antonio Machado, referido relato que José hizo de los últimos años del poeta del Noventaiocho.