Murió en el exilio junto a su hijo Antonio Machado Ruiz, a los pocos días de atravesar la frontera francesa huyendo de la represión franquista, durante la guerra civil española.
Se instalaron en el barrio de la Magdalena, y a los 15 meses nació su hijo Manuel.
Dos años más tarde, moría el abuelo Antonio Machado Núñez, y poco después su hija Ciprianita, enferma de tuberculosis.
[5] Incapaz de superar su dolor, Antonio Machado abandonó Soria y marchó a Baeza, Jaén, donde obtuvo la cátedra de lengua francesa en el Instituto General Técnico.
En 1931 fue de los primeros en izar la bandera republicana en el balcón del Ayuntamiento.
La familia fue evacuada en unas condiciones dramáticas, el viaje duró varios días, con cambios de vehículo, sin casi comida, frío intenso y lluvia, entre ametrallamientos y bombardeos.
[2] Llegaron a Colliure y se alojaron en el hotel Bougnol Quintana.
[11] El cónsul español de Perpiñán propuso trasladarlos a París, y el secretario de la embajada les envió dinero, pero Antonio Machado ya no tenía fuerzas y dijo que quería quedarse cerca del mar.