José Felipe Flores

Su opinión sobre la ingestión de lagartijas como cura para el cáncer fue defendida en México por Antonio de León y Gama, y su folleto sobre el tema fue traducido al alemán, francés, inglés e italiano.

[9]​ Así pues, la epidemia fue contenida y el doctor Flores obtuvo un clamoroso triunfo por haber introducido la vacuna de la viruela al reino.

[12]​[5]​ Flores es considerado como el padre de la educación médica en Guatemala y América Central.

[14]​ Este método era eficaz pero no pudo ser comprobado científicamente; de todos modos, eso no fue problema para que —una vez que fuera conocido en México— su fama se extendiera hasta Europa.

Flores tenía licencia para estar en Europa durante cuatro años al cabo de los cuales tenía que regresar a Guatemala; durante el tiempo que duró su licencia mantuvo correspondencia con Guatemala, enviando una misiva cada semana.

[2]​ Como aprendió los problemas de alimentación en los viajes marítimos prolongados, inventó un sencillo método para conservar las carnes y el pescado en alcohol; el método lo inventó en 1802 y lo probó cuando se embarcó en Cádiz hacia Inglaterra durante la invasión napoleónica en España.

[2]​ La fragata en que iba naufragó, y apenas pudo llegar con vida a suelo inglés; por su parte, las carnes en conserva sí llegaron en buen estado, a pesar de que el alcohol se había derramado.

[3]​ Como no retornó en 1801, pero seguía recibiendo su pensión, el rechazo hacia su persona en Guatemala se incrementó; la Real Audiencia se opuso enérgicamente al envío de la pensión en septiembre de 1810.

[18]​ Su situación empeoró aún más tras la Independencia de Centroamérica en 1821, pues quedó como emigrado y sin recursos.

[18]​ Flores hizo su testamento el 30 de diciembre de 1823, indicando que aunque «algo achacoso se encontraba en su sano juicio y confesado por la Santa Iglesia católica»;[18]​ relata en el documento que llegó a España con Real Licencia en 1797 y que estaba viviendo en la Corte con Antonio de Lago y Bernarda Fernández.

Retrato oficial del Dr. Flores como Protomédico de Guatemala.
Lacerta agilis , lagartija común en Amatitlán a la que el doctor Flores atribuyó poderes curativos contra el cáncer en 1782.