A la edad de 18 años, en 1931, participó en la fundación del Partido Comunista de Venezuela, en ese entonces proscrito, por lo cual es hecho primero prisionero y después enviado al exilio, a Francia y la Unión Soviética hasta 1935, cuando fallece el dictador Juan Vicente Gómez.
Regresa de manera clandestina a su país en 1936 y se reincorpora a la lucha política, por lo que el 13 de marzo el Presidente Eleazar López Contreras decreta su expulsión en una lista de 47 dirigentes políticos de izquierda, entre los que se encontraban Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Miguel Acosta Saignes, Juan Bautista Fuenmayor, Rodolfo Quintero, Gonzalo Barrios, Carlos Alberto D'Ascoli, Carlos Augusto León, Jóvito Villalba, Gustavo Machado, Augusto Malavé Villalba y Hernani Portocarrero.
En 1947 fue nombrado gobernador suplente del Fondo Monetario Internacional en representación de Venezuela y al año siguiente fue designado director general del Banco Agrícola y Pecuario.
Al no lograr conciliar las partes en conflicto el 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron el país activando la Operación Power Pack (1965-1966).
En ese tenor estuvo asimismo encargado interinamente del Ministerio de Hacienda.