Integró el ala más combativa del sindicalismo peronista y fue elegido diputado nacional en 1962, en elecciones que fueron anuladas por los militares.Se realizaron tres elecciones sucesivas, en mayo, julio y septiembre (la intervención se negaba a entregar el gremio a los vencedores por su filiación peronista), y en todos se impuso la agrupación «22 de diciembre» - Lista Blanca, fundada por Jorge Di Pascuale, Alfredo L. Ferraresi, Horacio Mujica y José Manuel Azcurra, lo que llevó a aquel como secretario general del gremio.En 1959, tuvo participación significativa en la huelga del frigorífico Lisandro de la Torre.En marzo de 1963,junto con otros dirigentes sindicales, viajó a Madrid, donde Perón se encontraba exiliado.En 1968, Di Pascuale participó junto a Raimundo Ongaro (gráficos), Agustín Tosco (Luz y Fuerza, Córdoba), Amado Olmos (sanidad), Julio Guillán (telefónicos), Ricardo De Luca (navales), Atilio Santillán (trabajadores azucareros, Tucumán) y otros en la creación de la organización CGT de los Argentinos, que se oponía al sector «colaboracionista».Sale en libertad al año siguiente, recuperando la conducción del sindicato.En septiembre Perón se impuso por abrumadora mayoría, asumiendo por tercera vez la presidencia argentina.Muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales de izquierda combativo, como Atilio López, fueron asesinados por la Triple A; otros, como Agustín Tosco, debieron permanecer en la clandestinidad o marcharon al exilio.Su hijo Fernando Di Pascuale comenzó una larga y tortuosa investigación para develar la suerte corrida por su padre.A partir de ese momento Fernando incrementó su búsqueda, él quería saber que le había sucedido a su padre y dónde estaban sus restos, por lo que entre otras cosas, acudió al Equipo Argentino de Antropología Forense.La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le brindó homenaje dándole su nombre a un pasaje peatonal ubicado en el Barrio San Martín y al espacio verde ubicado entre las calles Lacarra, Dellepiane, Eva Perón y autopista Perito Moreno, de esa ciudad.
Delegado del expresidente Juan Domingo Perón.
Di Pascuale dirigiéndose a una asamblea de trabajadores. 1970.